• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Mujeres migrantes de caravana presionan con huelga de hambre a EEUU y México

por Redacción Web
29/11/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Una decena de mujeres centroamericanas, integrantes de la caravana migrante que salió de Honduras hace más de un mes, anunciaron  una huelga de hambre para presionar a México y Estados Unidos a que agilicen sus trámites migratorios, constató la AFP.

“En vista de que poco se nos ha escuchado, hemos decidido, el movimiento de mujeres (…) que vamos a la huelga de hambre”, dijo la hondureña Claudia Miranda, durante una conferencia de prensa improvisada en plena calle en Tijuana, una ciudad del noroeste de México fronteriza con Estados Unidos a la que han llegado más de 6.000 migrantes centroamericanos.

Representando a una decena de mujeres que portaban banderas blancas, Miranda explicó que buscarán que otras centroamericanas se unan a la huelga, que comenzaría horas más tarde con un plantón frente a oficinas migratorias.

Las mujeres piden al Instituto Nacional de Migración de México “agilizar las visas humanitarias para que nosotros podamos ver cómo nos instalamos y poder trabajar”, dijo Miranda.

Los miles de migrantes, la mayoría familias hondureñas con niños, viven desde hace más de una semana a la intemperie en un albergue improvisado por las autoridades en un deportivo ubicado en un barrio marginal de Tijuana.

Amanecieron particularmente afectados por la fuerte lluvia que cae sobre la ciudad. Sus colchonetas y cobijas al ras del suelo terroso estaban encharcadas.

Muchos de estos migrantes están tramitando una visa humanitaria que les permita permanecer y trabajar en México legalmente, un proceso que puede llevar varias semanas.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

“A Estados Unidos le pedimos con todo el corazón, de parte del movimiento de las mujeres de diferentes partes de Centroamérica, que por favor agilice el asilo político, (que los turnos sean) de 50 en 50 para que podamos entrar, trabajar y demostrarles que en realidad no somos delincuentes”, dijo Miranda.

La caravana recorrió más de 4.000 km con la esperanza de vivir en Estados Unidos, lejos de la pobreza y violencia en sus países.

Pero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, los acusa de querer perpetrar una “invasión” a su país y les obliga a permanecer en México mientras solicitan el asilo en oficinas fronterizas.

Para este trámite existe una lista de espera de más de 5.000 personas.

Las mujeres centroamericanas también solicitaron a Andrés Manuel López Obrador, que asume la presidencia de México este sábado, que siga garantizando su seguridad.

“Le recordamos que está firmado ese convenio” con el gobierno saliente, subrayó Miranda.

El domingo pasado, las fuerzas estadounidenses dispararon balas de goma y gases lacrimógenos contra unos 500 migrantes que intentaron cruzar a la fuerza el muro fronterizo.

Con información de AFP

Fuente: Redacción Web
Tags: EEUUMéxicoMigrantes
Siguiente
Presidente Maduro aumentó a 4500 BsS el salario y las pensiones

Presidente Maduro aumentó a 4500 BsS el salario y las pensiones

Publicidad

Última hora

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Venezolanos buscan en la UE una intermediación para lograr la libertad de presos políticos

El Mundial femenino de 2031 ampliará a 48 el número de selecciones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales