• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 8 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Mud escoge a sus candidatos: Que no se repita compra de votos

por Leonela Castro
10/09/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Alexander González. El voto, ¿qué es el voto? “Olli, Jóvenes en Movimiento” es una organización que denomina cómo votar al acto ciudadano de brindar apoyo a una propuesta o a un candidato de manera anónima. Para esta organización, la importancia del voto radica en que es un recurso para definir los caminos a seguir de una comunidad, ciudad, región o un país entero.

Recalcan que antes de ir a votar, el ciudadano debe cuestionarse sobre las necesidades y deseos que tiene y de ahí partir para investigar cuál partido o propuesta es la mejor opción. Ir a votar no significa pertenecer a un partido político, simplemente es un acto de participación ciudadana que se ejerce de acuerdo a nuestros ideales.

¿Mercancía?

Votar nos hace partícipes en las decisiones que toman los líderes locales, regionales y nacionales, por lo que es esencial estar informados sobre las propuestas que ofrece cada partido o candidato, reflexionar sobre lo que nos conviene más y votar por quien creamos es la mejor opción. Esta es una manera de ejercer nuestros derechos y nos aseguramos de que nadie decida por nosotros. Pero… ¿Qué pasa cuando el voto se convierte en una mercancía “fácil” de comprar?

Hoy 10 de septiembre la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) escoge a sus candidatos a gobernadores. En Trujillo son cuatro los aspirantes y sólo uno podrá quedarse con la candidatura unitaria. La dirigencia opositora se enfrenta al reto de mantener o aumentar el nivel de participación que afirmó tener en julio pasado en el llamado “plebiscito” o consulta popular. Pero también a la dirigencia opositora le persigue un escandaloso hecho denunciado -inclusive- por los mismos opositores, como lo es la compra de los votos.

Cachicamo diciéndole conchudo…

En reiteradas oportunidades la oposición le ha criticado al Gobierno de turno de usar el chantaje con los beneficios gubernamentales para “comprar votos”, pero resulta que del otro lado de la acera la situación no es muy diferente.

El pasado 20 de agosto Douglas Abreu, miembro del secretariado regional del partido Primero Justicia (PJ), publicó en las páginas de Diario de Los Andes una preocupante situación. Entre otras cosas decía que el 13 de agosto cuando PJ a nivel nacional decidió realizar elecciones internas abiertas para elegir su abanderado a la Gobernación del estado Trujillo entre los entonces precandidatos Manuel Aguilar Parilli, Joaquín Aguilar y Conrado Pérez Linares (quien las ganó), “lamentablemente dicho proceso, que debió ser una fiesta democrática, resultó todo un deleznable y bochornoso espectáculo, ya que lejos de ser un proceso electoral, desencadenó y se vio empañado por una vulgar subasta de votos entre dos opciones”, de lo cual afirma poder dar “fiel testimonio” que dicha práctica “compra-votos” tuvo lugar en la mayoría de los municipios de la entidad.

Herramienta ciudadana

La pregunta es: en las elecciones primarias de la MUD en Trujillo, ¿se impondrá el liderazgo o el dinero (compra de votos)? Ojalá que no se repita el bochornoso hecho de hace algunas semanas atrás, y quien resulte ganador, lo haga con el respaldo consciente de la gente que así lo considere, gente que haga uso de su ciudadanía y no permita vender una de las herramientas más poderosas que tiene: ¡El voto!

Lea también

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025
El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

El exjefe de Despacho de Petro entra en la carrera presidencial para impulsar su reelección

27/08/2025
Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

Morales reconoce resultado de los comicios y dice que es un «voto castigo a la traición»

18/08/2025

Imposibilitados

A los ciudadanos no está demás decirles que las consecuencias no son pequeñas si deciden vender el voto. No hay excusa para ello. Además de llevar al poder a un corrupto, vender el voto le quita al elector el derecho a reclamar si este funcionario no cumple sus promesas. En otras palabras, se desdibuja la democracia y el ciudadano pierde la posibilidad de controlar de forma efectiva a quien llevó al poder, a través de las urnas como consecuencia de un voto comprado. ¡Conciencia señores!


Uno de ellos será el candidato de la MUD en Trujillo


 Carlos Andrés González. El abanderado de Acción Democrática (AD) ha logrado sumar el apoyo de Avanzada Progresista (AP) el Movimiento Al Socialismo (MAS). Partidos como Proyecto Venezuela, Gente Emergente y la Causa R también se han sumado a la candidatura de AD. Además su aspiración tiene el respaldo de un ala de Copei, el denominado “Copei histórico”.

Marcos Montilla. El aspirante por el partido Independientes Por el Progreso (IPP) cuenta con un tímido apoyo de su partido de origen, el ahora dividido Copei. Ha sido tres veces el alcalde del municipio San Rafael de Carvajal. También ha aspirado en reiteradas oportunidades a la Gobernación del estado Trujillo, pero en ninguna ha tenido éxito.

Conrado Pérez Linares. El candidato de Primero Justicia (PJ), cuenta con el tímido respaldo de Voluntad Popular (VP), y del llamado “Copei auténtico”. Logró ser candidato de PJ después de ganar unos comicios internos en dicha organización política. Ha sido un duro crítico de la gestión del gobernador Rangel Silva, a quien ha calificado como “corrupto” y “narcotraficante”.

 Enrique Catalán. El candidato del partido Un Nuevo Tiempo (UNT) es el único que no ha logrado sumar el apoyo de otra organización política distinta a la suya, por ende se especulaba que pudiera declinar a favor de otro candidato. Tras varios intentos fallidos, el ex alcalde de Valera y ex diputado a la Asamblea Nacional nuevamente propone su nombre para aspirar a la Gobernación.

 

Tags: MUDPrimariasTrujilloVoto
Siguiente
Pasadas las 7am inició el proceso primario en San Cristóbal por retardo con cotillón electoral (+Fotos)

Pasadas las 7am inició el proceso primario en San Cristóbal por retardo con cotillón electoral (+Fotos)

Publicidad

Última hora

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

AMBROSIO MATOS | Por: Argenis Rivas Aldana

Feminismo verdadero vs. falso | Por: Carolina Jaimes Branger

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales