• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Motatán celebra 223 años en franco «retroceso, caos y desidia»

por Douglas Abreu
02/09/2024
Reading Time: 4 mins read
Los motatanenses consideran que no tienen nada que celebrar porque el Municipio sigue estancado, no se le ve progreso.

Los motatanenses consideran que no tienen nada que celebrar porque el Municipio sigue estancado, no se le ve progreso.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Douglas Abreu / CNP 21627
@douglasabreub

Motatán este lunes 02-SEPTIEMBRE cumple  223 años de su fundación, cuya población lejos de regocijarse siente una gran tristeza, impotencia e indignación al tener que celebrar – en vez de crecimiento, desarrollo y progreso – «retroceso, caos, desidia e indolencia», factores cuyas causas impiden una mejor calidad de vida para sus habitantes de las tres parroquias Jalisco, El Baño y Motatán.

Tristemente son el «retroceso, caos, desidia e indolencia”  los obsequios que gubernamentalmente  Motatán ha  recibido durante los últimos casi tres (03), que se reflejan en  las precarias condiciones en las que se encuentra la infraestructura y funcionamiento de la mayoría de los servicios públicos, que son fundamentales para elevar la calidad de vida de la población.

 

Plan de Desarrollo Municipal

Primeramente, la tierra de la caña, la piña, el tambor y las aguas termales celebra su retroceso del cual ha sido objeto por la desidia gubernamental ante la falta de un plan de Desarrollo Municipal que establezca políticas públicas para el diseño y ejecución de planes y proyectos basados en el potencial agroturístico-religioso-medicinal, comercial e industrial para el crecimiento, progreso y bienestar social de sus habitantes.  La inexistencia del Instituto Municipal para el Turismo, como mínimo, lo dice todo.

 

Lea también

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

12/05/2025
Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

12/05/2025
CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

12/05/2025
Al estilo llanero la escuela J.J Espinoza de Boconó celebra su 72° aniversario

Al estilo llanero la escuela J.J Espinoza de Boconó celebra su 72° aniversario

12/05/2025

Vialidad urbana y agroturística

Motatán celebra en este aniversario el caos de la vialidad urbana, agrícola y turística que se expresa vergonzosamente, entre otros, con el colapso de los puentes San Nicolás y el peatonal Pinto Salinas – Giraluna; la intransitable vía turística Motatán – El Baño.

Los puentes rotos, tienen casi tres años colapsados, son fiel expresión del caos de la vialidad.

El total abandono de la carretera vieja Valera – Motatán; y el deterioro progresivo de calles y avenidas de sectores populares, barrios y urbanizaciones, así como también, la vialidad agrícola hacia  las zonas altas de Agua Blanca; Jalisco, San Miguel, El Conquistado, Los Bañitos, Medio Monte; etc.

En materia de vialidad para las autoridades municipales solo existe un tramo que merece su atención, se trata de la vía de acceso principal  desde el puente – estadio – calle Trujillo – bulevar y Obelisco de Barrio Nuevo. Solo taparon los huecos con concreto en los tramos por donde pasará la romería de San Benito.

Las calles y avenidas de sectores populares, barrios y urbanizaciones, se encuentran destrozadas.

Aseo Urbano y Domiciliario

También celebra la pésima prestación en el servicio de Aseo Urbano y Domiciliario, crónica situación que atenta permanentemente contra la salubridad y saneamiento ambiental, en vez de estar recibiendo como regalo de aniversario la adquisición de un nuevo camión compactador de basura, como la solución definitiva a este drama.

El camión compactador del aseo urbano y domiciliario se daña dos y tres veces al mes.

Saneamiento ambiental

Motatán celebra el colapso de cloacas en distintas zonas, particularmente, del sector La Caribean, cuyas familias tienen casi tres años en alto riesgo ya que las cloacas de algunas  viviendas están tapadas y por el foco de contaminación a causa del reservorio de aguas servidas y residuales en una zonas boscosa cerca del rio.

Suministro de agua potable

Los habitantes  celebran de igual forma las constantes fallas en el suministro de agua potable, producto principalmente de los constantes apagones bajones eléctricos, pero también por falta de un plan de mantenimiento preventivo, e igualmente no hay respuesta oportuna a los reportes y reclamos de las comunidades. Celebrar la inauguración de un tanque de almacenamiento de agua potable para mejorar su abastecimiento “seguirá siendo un sueño”

 

Sistema de Alumbrado Público

Son numerosos los tramos en distintas comunidades que se encuentran a oscuras, como el sector Los Tulipanes.

Son numerosas las comunidades que les toca celebrar las fallas que presenta el sistema eléctrico y alumbrado público, ya que son muchos los tramos que se encuentran a oscuras y sin respuesta, el caso del sector Los Tulipanes es emblemático en cuanto a indolencia se refiere. Solo están pendientes del casco central.

 

Sistema de Salud

En cuanto al sistema de salud, bienvenida la ambulancia que hace semanas entregaron a Motatán, pero igual o más importante es la dotación de medicamentos, equipos, insumos y materiales médico-quirúrgicos para los tres ambulatorios de Motatán, El Baño y Jalisco, para que los pacientes no tengan que ser remitidos a los centros médico-asistenciales de Valera por falta de los mismos.

 

Infraestructura educativa

La infraestructura física de algunas instituciones educativas presentan condiciones deplorables.

También corresponde  celebrar las precarias condiciones en que se encuentra la infraestructura física de algunas instituciones educativas, como por ejemplo, el techo del liceo “Hilario Pizani Anselmi”, o la cancha deportiva de la UE “Antonio Nicolás Briceño” y el muro de contención de la escuela “Raúl Leoni”, esta que se desploma.

No hay nada que celebrar

Por último, no hay nada que celebrar mientras hijos de este noble pueblo obligados por las adversas circunstancias socioeconómicas o perseguidos se encuentren fuera de  Venezuela; por esa razón, la política nunca puede estar por encima de los lazos familiares, de amistad, compañerismo laboral, si se permite se impide el odio y el resentimiento.

 

Anyelin Venegas “fuente de inspiración”

Gracias Anyelin Venegas, quien ha dejado a Motatán – su lar nativo –  en lo más alto del deporte Olímpico.

Los motatanenses exclaman “nos tocó celebrar los 223 años de la fundación” con un Municipio en franco retroceso, sin perspectivas, con un futuro incierto, pero también lo celebramos con mucho orgullo gracias a nuestra campeona Anyelin Venegas, quien ha dejado a Motatán – su lar nativo –  en lo más alto del deporte Olímpico, lo que indica que no todo está pedido.

Todo lo contrario, que Anyelin sirva de fuente de inspiración, que al igual que ella,  perseverantes para celebrar los próximos 224 años, con un Motatán totalmente distinto, próspero económica y socialmente, con óptimos servicios públicos, donde no reine la hipocresía y mediocridad política. Solo así Motatán seguirá siendo noble y grande para orgullo de su gentilicio.

 

 

 

 

 

 

Tags: 223 años de MotatánDestacadoMotatánTrujillo
Siguiente
Conéctate a la Verdad: Taller de Alfabetización Digital para Adolescentes

Conéctate a la Verdad: Taller de Alfabetización Digital para Adolescentes

Publicidad

Última hora

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Martina Briceño ya se encuentra en su hogar en Boconó 

CNE Trujillo calificó como “100% satisfactorio” el simulacro electoral en la región

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales