José Rojas CNP 25.946
jose.rojas@diariodelosandes.com
Miriam Torres, candidata a la Alcaldía del municipio Pampanito en el estado Trujillo, y exfuncionaria del Ministerio Público, en breve entrevista a Diario de Los Andes con motivo del inicio de la campaña electoral de este 27 de julio, expuso sus propuestas y motivaciones de su candidatura.
En principio indicó Torres, que su postulación a la Alcaldía de este municipio surge del «descontento» generalizado de la población ante 16 años de gestión municipal ineficiente y la falta de soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad.
«Me motivó el descontento que hay en la población pampanitense, ya que han pasado16 años desde que tenemos un alcalde. Y bueno, los problemas siguen, siguen y siguen y cada día se agravan, sin que el actual gobierno haya tomado la iniciativa de resolverlos, son problemas que ellos una vez cuando comenzaron, así como nosotros hoy estamos comenzando, les prometieron a los pobladores de Pampanito resolverlos, pero la realidad es que fueron eso, promesas, solo promesas que se las ha llevado el viento y la incapacidad gerencial de quien regenta el Municipio”.
¿Con base en lo que usted acaba de señalar, cuál es desde su punto de vista la situación del municipio y cuáles serían sus propuestas?
–En primer lugar, están los servicios públicos colapsados, señalando la candidata la grave crisis del agua, que llega a los sectores con una periodicidad de semanas o incluso meses. Criticó la ineficiencia en la recolección de desechos sólidos, con un solo vehículo para todo el municipio, lo que genera acumulaciones de basura y problemas sanitarios.
Asimismo la vialidad está deteriorada, Torres aseveró que todas las calles del municipio presentan huecos a más no poder, a pesar de que se cuenta con una planta de asfalto propia. En este sentido, cuestionó la incapacidad de la actual administración para utilizar este recurso en beneficio de la comunidad.
De igual manera, enfatizó la urgencia de realizar el dragado al río Castán, una propuesta que no ha sido atendida por la gestión actual. Advirtió sobre el riesgo que representan las crecidas para las comunidades cercanas durante la temporada de lluvias y la falta de mantenimiento en las quebradas, nos proponemos llevar a cabo esta necesidad del pueblo.
Propuesta puntuales
Entre sus propuestas tiene como prioridad la recuperación del Matadero Central “hoy día en total abandono y prácticamente cerrado”. Destacó el potencial del matadero de reses como fuente de empleo y su importancia para el abastecimiento de los municipios aledaños como Trujillo, Pampán, Carvajal y Motatán, siendo una fuente de ingresos propios para el municipio Pampanito.
Igualmente se propone Torres, ante la ausencia de oportunidades para el talento local, la creación de una escuela de talento para niños, niñas y adolescentes, con énfasis en aquellos con «inteligencia enorme» que carecen de espacios y especialistas para desarrollar sus habilidades.
Ya que toca el tema de los ingresos municipales ¿que estrategias implementaría Ud. para superar las limitaciones financieras?
-Una de mis propuestas sería estudiar la parte de la creación de una arenera que traiga hacia nosotros esa parte económica», buscando establecer fuentes de financiamiento sólidas. Asimismo, planteó la necesidad de una «revisión y una evaluación al vertedero», con el objetivo de explorar la posibilidad de generar recursos a través de la producción de gas o químicos, siempre garantizando la protección del medio ambiente y la seguridad de la comunidad. Subrayó la importancia de atraer inversión, tanto de organismos internacionales como nacionales, para impulsar el desarrollo de Pampanito. Criticó la situación actual del vertedero de Palo Negro, donde los recursos generados «no entran al municipio y si entran se desconoce su inversión».
La candidata hizo un fuerte llamado a la justicia social y a la recuperación de la confianza en las instituciones.
«Aquí en Pampanito tenemos que enseñarles que la justicia existe. Tenemos que enseñar a todas las personas a querer, a querernos, a aprender y ser justos», sentenció.

Revisar ordenanzas
Torres también abordó la preocupación de los comerciantes locales, quienes le han manifestado su angustia por las «ordenanzas municipales» y los impuestos anclados en euros, que absorben gran parte de sus ganancias. «Muchos de ellos me han comentado, doctora, si no se resuelve, si no nos buscan una solución, tenemos que cerrar. Y esa no es la idea, porque el comercio ahí, en Pampanito, es lo que mantiene la sociedad de la ciudad», explicó, prometiendo revisar y buscar soluciones a esta problemática que amenaza la economía local.
Un mensaje de esperanza y confianza para Pampanito
Miriam Torres concluyó su intervención en esta conversación con el DLA, con un emotivo mensaje al pueblo de Pampanito, enfatizando que su proyecto «nace del compromiso, de la fe y el amor de nuestra gente.»
«No tengan miedo, vengan, practiquen ese voto, vayan ese domingo, ejérzalo con todo el amor, con toda la fe y confianza, que Mirian como alcaldesa de Pampanito, dará el todo por el todo para hacer de Pampanito un municipio modelo de desarrollo.”
La candidata instó a los ciudadanos a salir a votar este 27 de julio y a «defender lo suyo». «Ese voto nos va a dar y reconocer este proyecto que se estaba formando y que estoy dándolo a conocer. Los vamos a ver a futuro resuelto, para ustedes, para ustedes que son gente, gente que amo de corazón, porque soy nacida en Pampanito», finalizó Torres, quien aspira a ser la primera alcaldesa mujer de Pampanito.
Esta candidatura se encuentra impulsada por el partido Político Avanzada Progresista conjuntamente con alianzas donde destaca Fuerza Vecinal.
.