• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 1 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ministro colombiano: Latinoamérica no es escuchada en la «guerra de regulación» de la IA

por Agencia EFE
09/08/2024
Reading Time: 3 mins read
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, habla durante una entrevista con EFE, este jueves en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, habla durante una entrevista con EFE, este jueves en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cartagena (Colombia), 9 ago (EFE).- El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, considera que Latinoamérica no es escuchada en la «guerra de regulación» sobre la Inteligencia Artificial (IA) que hay en el mundo, por lo cual plantea que la región tenga una voz en ese debate.

«Hoy en el mundo hay una guerra de regulación sobre la inteligencia artificial, tanto Estados Unidos como Europa y Asia quieren jugar un papel preponderante, pero la voz de América Latina no es escuchada en ese contexto geopolítico mundial», asegura el ministro en una entrevista con EFE en Cartagena de Indias.

Por esa razón, Lizcano organizó la primera ‘Cumbre Ministerial Latinoamericana y del Caribe por la Inteligencia Artificial: ColombIA’, de la que saldrá una declaración conjunta este viernes sobre gobernanza de esa tecnología.

«Lo que quisimos hacer en esta cumbre es que América Latina tenga una voz, sea escuchada y juegue un papel de liderazgo en el contexto de la inteligencia artificial. Colombia quiere ser uno de los líderes regionales y mundiales en estos temas, por eso hoy nos estamos dando este espacio», explica.

 

Soberanía de datos

El Gobierno colombiano apunta a que el país tenga «una soberanía de datos», es decir que estos estén regulados por las leyes.

Lea también

Venezolario: el espejo roto de lo que vamos siendo

Venezolario: el espejo roto de lo que vamos siendo

31/07/2025
El cantante Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

El cantante Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

31/07/2025
Arquidiócesis de Caracas habilita preregistro para actos de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Arquidiócesis de Caracas habilita preregistro para actos de canonización de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

31/07/2025
Felipe IA, la inteligencia artificial creada por un venezolano que ofrece orientación espiritual a través de WhatsApp

Felipe IA, la inteligencia artificial creada por un venezolano que ofrece orientación espiritual a través de WhatsApp

31/07/2025

El objetivo, según el ministro, es que Colombia se convierta en un país productor de datos y que el español sea un idioma «preponderante» en los ‘Large Language Models (Modelo de lenguaje grande)’, que es la tecnología de inteligencia artificial centrada en comprender y analizar textos.

La idea de Lizcano es que su país tenga también «una política de infraestructura, una política de inversión, una política de investigación y una política de desarrollo de aplicaciones en inteligencia artificial».

Esto aplica también para una América Latina que «tiene problemas comunes, tiene soluciones comunes» como la formación de ciudadanos en temas de tecnología, reducir la brecha digital a través de la conectividad e incentivar la inteligencia artificial.

«Lo que nos ha faltado es coordinación (en la región), escucharnos más (…) Tenemos que trabajar todos juntos para sacar adelante este proyecto de inteligencia artificial y lo que hacemos hoy en Colombia es precisamente juntarnos para avanzar en todos estos temas», precisa.

El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Mauricio Lizcano, habla durante una entrevista con EFE, este jueves en Cartagena (Colombia). EFE/ Ricardo Maldonado Rozo

Promover la IA

Para Colombia es importante, más que regular, impulsar la IA y es por esa razón que el Gobierno trabaja de la mano con varios congresistas que impulsan proyectos de ley sobre esta tecnología.

«Mal podríamos hacer al regular algo que apenas estamos conociendo, sería matar la innovación. Aunque hay muchas iniciativas del Congreso estamos tratando de que esa regulación sea más bien marco y no una regulación muy estricta que mate la innovación», subraya.

Su visión es que Colombia -y eso también lo impulsa a nivel regional- deje de ser únicamente consumidor y se convierta también en productor de datos y tecnología.

Para ello, Lizcano y su equipo trabajan en una ley de ‘datacenter’ (centro de procesamiento de datos), pues el Gobierno debe incentivar este tipo de infraestructuras.

«Hay entender qué está pasando en el mundo, no regular los detalles, sino hacer una regulación que busque incentivar, la regulación puede ser incentivadora. Como hemos dicho, si podemos reducir impuestos para las empresas que inviertan en IA, eso sería un avance importante», expresa.

El ministro recordó que cuando arrancó el Gobierno del presidente colombiano, Gustavo Petro, el 7 de agosto de 2022 únicamente había un «documento indicativo» sobre inteligencia artificial, no existía una «política pública».

«Yo sí puedo decir con orgullo que este es el primer Gobierno en la historia de Colombia -también hay que entender que la tecnología es reciente en muchos de los temas- que realmente hace una apuesta por la inteligencia artificial (…) una de las prioridades de política pública del Gobierno», concluye Lizcano.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Inteligencia Artificialregulación
Siguiente
Aitana y Sam Smith lanzan una versión conjunta de ‘Like I can’ en español e inglés

Aitana y Sam Smith lanzan una versión conjunta de 'Like I can' en español e inglés

Publicidad

Última hora

Cartas | La última transformación | Por: Juancho Barreto

¿Qué carajo hago yo aquí? | Por Edinson Martínez

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | La última transformación | Por: Juancho José Barreto González

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales