• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 16 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Milos Alcalay denuncia las «dificultades» de los votantes venezolanos en el exterior

por Agencia EFE
20/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del exdiplomático venezolano Milos Alcalay. EFE/Jason Szenes

Fotografía de archivo del exdiplomático venezolano Milos Alcalay. EFE/Jason Szenes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Brasilia, 20 mar (EFE).- El exdiplomático venezolano Milos Alcalay, quien entre muchos otros cargos ejerció como embajador en Brasil, denunció este miércoles las «dificultades» impuestas por el Gobierno de Nicolás Maduro para el registro de votantes en el exterior, de cara a las elecciones del 28 de junio próximo.

Esos obstáculos se han presentado en diversos países del mundo, entre ellos Brasil, desde que el pasado lunes se abrió el plazo para la inscripción de nuevos electores o la actualización de datos para poder ejercer el voto en las elecciones presidenciales, tanto en Venezuela como en el exterior.

Alcalay dijo a EFE que «millones de venezolanos han salido del país, en búsqueda de mejores condiciones de vida», lo cual no les quita el derecho a participar en el proceso electoral de junio.

«Brasil es uno de los países que no solo acogió sino que facilitó la documentación, la colocación, la escolarización de los hijos de los venezolanos y otras facilidades para los venezolanos de la diáspora», agregó el exembajador.

Según Alcalay, «esa actitud contrasta con las dificultades que la embajada de Venezuela y sus consulados le imponen a los venezolanos, para impedir que ejerzan su voto en el exterior», lo cual afirmó que «muestra el desprecio que tiene el Gobierno contra sus propios ciudadanos».

De acuerdo con las autoridades diplomáticas venezolanas en varios países, el problema radica en que aún no han recibido los equipos del

 

Consejo Nacional Electoral necesarios para el trámite.

En Brasil, según datos oficiales, viven unos 125.000 venezolanos amparados por la Operación Acogida, que el Gobierno brasileño inició en 2017 para recibir a los ciudadanos de ese país.

Además, se calcula que en los últimos seis años han ingresado a Brasil otros 400.000 venezolanos, aunque muchos han regresado o han seguido hacia países vecinos y sobre ellos no hay datos precisos.

Tampoco hay cifras oficiales sobre el número de venezolanos que permanecen en Brasil al margen de la Operación Acogida y estarían en condiciones de votar en las próximas elecciones.

Un problema adicional es que en Brasil el trámite de inscripción solamente puede ser hecho en la sección consular de la embajada, en Brasilia, o en el consulado general de São Paulo.

Venezuela llegó a tener siete consulados en Brasil, pero cinco fueron cerrados entre 2019 y 2022, un período en el que el Gobierno de Jair Bolsonaro congeló las relaciones bilaterales y expulsó a los diplomáticos del país vecino.

Según datos oficiales, la mayoría de los venezolanos en Brasil reside en los estados de Santa Catarina (27.212), Paraná (23.077) y Río Grande do Sul (20.101), en algunos casos a más de 1.000 kilómetros del consulado de São Paulo, el más próximo a esas regiones.

 

 

 

Lea también

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

15/08/2025
El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

El Gobierno de Trump alcanza récord de 1.400 migrantes deportados a diario, según medio

15/08/2025
Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

Carlos Vives y el Grupo Niche lanzan versión de ‘La tierra del olvido’ en ritmo de salsa

15/08/2025
El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

El papa: «No debemos resignarnos a que prevalezca la lógica del conflicto y las armas»

15/08/2025

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

Tags: DestacadoMilos AlcalayVenezolanos en el exteriorVoto
Siguiente
El Gobierno de Milei se considera «opuesto a lo que pueda ofrecer un Gobierno militar»

El Gobierno de Milei se considera "opuesto a lo que pueda ofrecer un Gobierno militar"

Publicidad

Última hora

Motatán | “Pomo” cumple hoy un mes desaparecido

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El auténtico poder es el servicio y el buen hacer está en el amar

Consultorio para el Alma | ¿A quién evitas? | Por: José Rojas

La ONU denuncia casi 5.000 heridos en Gaza mientras buscan comida y pide facilitar reparto

SAB-16A: “Jornada amistosa” del fútbol máster – súper máster en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales