• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Milei ‘saca pecho’ por su gestión y anuncia medidas para fomentar la competencia monetaria

por Agencia EFE
15/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del 11 de abril de 2024 del presidente de Argentina, Javier Milei, habla en el campus de Biscayne Bay de la Universidad Internacional de Florida en Miami, Florida (EE.UU.). EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

Fotografía de archivo del 11 de abril de 2024 del presidente de Argentina, Javier Milei, habla en el campus de Biscayne Bay de la Universidad Internacional de Florida en Miami, Florida (EE.UU.). EFE/EPA/Cristobal Herrera-Ulashkevich

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Buenos Aires, 15 may (EFE).- El presidente de Argentina, Javier Milei, criticó este miércoles a los economistas que le reprochan un supuesto «atraso cambiario» e insistió en su pretensión de aprobar una ley de emisión monetaria cero y fomentar la competencia de monedas para lograr la «dolarización» del país suramericano.

El mandatario ultraliberal intervino en un ciclo de charlas del Consejo Iteramericano de Comercio y Producción, donde sacó pecho por el reciente dato de la inflación intermensual en Argentina -aún creciente, pero en moderación, según los últimos datos oficiales difundidos- y criticó a los analistas que opinan negativamente sobre su Ejecutivo.

Además, Milei aseguró que su Gobierno pondrá en marcha una ley de «emisión cero» para frenar la impresión de billetes, una medida que ya había sido contemplada durante su campaña electoral.

«La cantidad de dinero no se va a mover. Vamos a mandar una ley para que cuando se emita dinero vaya preso el presidente del Banco Central, el Directorio del Banco Central, el ministerio de Economía, el presidente de la Nación y todos los diputados y senadores que aprueben una porquería de esas características», dijo el presidente.

Milei comunicó también que el Ejecutivo va a fomentar la «competencia de moneda».

«La economía se va a empezar a monetizar endógenamente, por los propios individuos, poniendo, si ustedes quieren, más dólares adentro de la economía, o la moneda que a ustedes les dé la gana», agregó.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

El mandatario aseguró que, en este escenario, «todas las monedas van a competir contra el peso», y los usuarios podrán elegir la divisa para sus transacciones económicas.

«Cuando ustedes se den cuenta, va a ser tan chica la cantidad de pesos, que podré dolarizar la economía y eliminar el Banco Central. Y se terminará la posibilidad de que cualquier político ladrón de este país les vuelva a robar», concluyó.

Antes del acto, el presidente mantuvo un breve intercambio con los medios comunicación en la que cargó contra sus detractores y afirmó que la posible postergación de la celebración de la cumbre entre el Ejecutivo y los gobernadores provinciales -conocido como el Pacto de Mayo- «no es desesperante».

«Las reformas estructurales son para largo plazo. Si no es en mayo, será en junio o en julio, pero las reformas estructurales, tarde o temprano, las vamos a hacer», cerró Milei en referencia a que el pacto no dependerá de la aprobación de su proyecto estrella.

Se trata de la Ley Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos, que obtuvo media sanción en Diputados y espera a ser tratada en el Senado.

 

 

 

 

 

.

Tags: economía
Siguiente
Una barcaza choca con un puente en Texas y destruye su vía ferroviaria

Una barcaza choca con un puente en Texas y destruye su vía ferroviaria

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales