• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El milagro que JGH no puede fallar

por Webmaster
14/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cap. Avc. Gonzalo B. Falconi V

Luego de iniciar el proceso, y completados los primeros casos, José Gregorio Hernández fue nombrado “Venerable” por el papa Juan Pablo II el 16 de enero de 1986, lo cual permitió seguir adelante hacia la beatificación. De completarse el proceso, se convertiría en el primer santo de procedencia venezolana; para el año 2013 se refuerza el interés de lograr la beatificación, y la posibilidad se abrió cuando el papa Francisco, expresó su intensión de canonizar. Este sueño de los trujillanos y ver de manera oficial un santo de la Iglesia Católica en compañía de San Francisco de Asís, San Antonio de Padua, Santa Teresa de Jesús,  San Ignacio de Loyola, Santa María Magdalena, Santo Tomás de Aquino, San Juan Bosco.

El 15 de marzo de 2008 el presidente Hugo Chávez Frías anuncia al país desde el teatro municipal de Caracas el lanzamiento de la misión Dr. José Gregorio Hernández. Como un mecanismo de inclusión social para la población considerada como la más vulnerable de nuestro país, las personas con discapacidad. Mediante el decreto Nº 1.552 de la gaceta oficial 40.567 del 22 diciembre de 2014, fue designada la ciudadana: Zoraida Ramírez Osorio, como presidenta de la fundación misión: José Gregorio Hernández.

La misión tiene como objetivo estudiar y tratar aquellos ciudadanos en Venezuela que presenten alguna discapacidad o enfermedad genética, como sabemos su nombre viene dado por el médico venezolano que dedicó su trayectoria profesional a cuidar la salud de los mas desfavorecidos.

El presidente Nicolás Maduro informó que será relanzada la misión José Gregorio Hernández.

Lo vamos a celebrar por lo más alto cuando en el aeropuerto de Valera que sirve como aeropuerto principal al estado Trujillo, operen con normalidad los vuelos comerciales que unan a Valera con todo el país y el mundo para lo cual es importante solamente la ampliación de una de las cabecera de pista para que puedan operar las aeronaves de última generación.

La ciudad santa de la cristiandad, Asís, es una meta continua de peregrinos que desean conocer los lugares donde San Francisco nació, vivió y murió. Asís y la totalidad de su territorio ha sido incluido en la lista del patrimonio mundial de la humanidad. Para la Unesco, constituye un ejemplo único de continuidad holística, de una ciudad santuario.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

La basílica de San Antonio de Padua es la iglesia más importante y conocida de la ciudad de Padua, la basílica se ha declarado Santuario Internacional, donde cada día acuden muchísimos peregrinos de todas partes del mundo, desde la antigüedad con gran devoción.

Pasaré mi cielo a hacer el bien en la tierra. Lisieux, ciudad normanda a 2 horas de París. Es conocida mundialmente a través de Santa Teresa del Niño Jesés. Es uno de los más famosos lugares de peregrinación en Francia.

El complejo monumental religioso de Santuario de San Ignacio de Loyola. Fundador de los Jesuitas. Complejo religioso construido a partir de la casa original de Ignacio de Loyola el 31 de julio, es el día de San Ignacio de Loyola patrón de Gipuzkoa y por tanto día festivo en la provincia.

Juan Bosco, llamado en italiano Giovanni Melchiorre Bosco, fue sacerdote, educador y escritor, fundador de la Congregación Salesiana y la Congregación de María Auxiliadora. Su niñez fue dura, después de perder a su progenitor, tuvo que trabajar sin descanso para sacar adelante su familia.

Santo Tomás de Aquino. Presbítero y doctor de la iglesia; pocos meses antes de morir tuvo una visión acerca de lo sobrenatural y celestial, y desde entonces dejó de escribir preguntando por el hermano Reginaldo acerca de la causa por la cual ya no escribió más y exclamó ¡Es que comparado con lo que vi en aquella visión, lo que he escrito “es muy poca cosa”!

María Magdalena. Entre las mujeres que seguían a Jesús la mencionan como la primera de un grupo de mujeres que contemplaron de lejos la crucifixión de Jesús y que se quedaron sentadas frente al sepulcro mientras sepultaban a Jesucristo. Señalan que en la madrugada  del día después del sábado,  María Magdalena  y otras mujeres volvieron al sepulcro a ungir el cuerpo de Jesús con aromas que habían comprado; entonces un ángel les comunicó que Jesús había resucitado y les encargó ir a comunicarlos a los discípulos.

Marta de Betania. La iglesia (tanto católica como ortodoxa) la reconoce como verdadera santa para los católicos; es patrona de cocineras, sirvientas y amas de casa. Marta significa “señora, jefe del hogar” en Betania, un pueblecito cercano a Jerusalén. Jesús amaba a Marta, María y a su hermano Lázaro.

El milagrito de la ampliación del aeropuerto te lo pedimos José Gregorio Hernández.

serviciosaereosgonzalo@hotmail.com

Siguiente
“TNJ es una pequeña célula cultural que puede rescatar a Valera”

“TNJ es una pequeña célula cultural que puede rescatar a Valera”

Publicidad

Última hora

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

El deseo de Mujica: que sus restos sean cremados y esparcidos en su chacra

Venezuela, entre los países con mayor percepción de inseguridad para ejercer el periodismo, según datos del Worlds of JournalismStudy

Boconó celebra la festividad de San Isidro Labrador

Obispo de Trujillo clama por unidad nacional inspirado en la canonización del Dr. José Gregorio Hernández

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales