• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Migrantes venezolanos enfrentan deportaciones en medio de nueva crisis económica en el país

El contexto es cada vez más restrictivo en Venezuela. Aunque el Banco Central reportó un crecimiento económico de casi 10% en el primer trimestre, fuentes independientes como el Observatorio Venezolano de Finanzas proyectan una inflación anualizada de 229%, una de las más altas del mundo

por El Nacional
20/06/2025
Reading Time: 2 mins read
Miles de venezolanos se quedaron sin protección en Estados Unidos | Foto: Pedro Mattey / AFP

Miles de venezolanos se quedaron sin protección en Estados Unidos | Foto: Pedro Mattey / AFP

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cada vez son más los migrantes venezolanos que se sienten atrapados entre dos realidades: por un lado, el endurecimiento de las políticas en países como Estados Unidos y, por el otro, la nueva crisis económica en su país.

A pocas semanas de que el gobierno de Donald Trump anulara el programa de parole humanitario, más de 500.000 extranjeros quedaron en situación migratoria irregular.

Elizabeth —nombre ficticio para proteger su identidad— llegó a territorio estadounidense y, en declaraciones al medio español El País, expresó: “Es un mal momento para ser venezolano en Estados Unidos, y también para ser venezolano en Venezuela”.

La mujer está residida en Miami y teme que la deporten si las autoridades no aprueban su solicitud de asilo, que está en trámite.

El temor a un retorno forzoso a su país aumenta, sobre todo cuando la situación en Venezuela se complica por una nueva fase de devaluación, inflación acelerada y contracción del consumo.

Según cifras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, se han deportado a unos 4.600 venezolanos en lo que va de 2025.

 

Un entorno cada vez más restrictivo en Venezuela

El medio español destacó que el contexto es cada vez más restrictivo en Venezuela. Aunque el Banco Central reportó un crecimiento económico de casi 10% en el primer trimestre, fuentes independientes como el Observatorio Venezolano de Finanzas proyectan una inflación anualizada de 229%, una de las más altas del mundo. Además, prevén una caída del PIB de 3,5 % al cierre del año.

Además, se ha intensificado la represión interna.

En junio, el régimen de Nicolás Maduro ordenó detenciones de economistas, activistas, exfuncionarios y ciudadanos acusados de manipular el mercado cambiario. La dolarización informal enfrenta nuevas presiones con la salida de actores clave como Chevron, que representaba un cuarto de la producción petrolera nacional.

“Se han alineado todos los factores para una tormenta perfecta”, advirtió el economista José Manuel Puentes, profesor del IESA, en conversación con El País.

La situación también es compleja en otros países de acogida porque un estudio reciente del Journal of Public Economics reveló que los venezolanos enfrentan discriminación laboral incluso en naciones con los que comparten idioma y cultura, como Ecuador. A pesar de tener formación académica superior, los migrantes tienen menos oportunidades de empleo y salarios más bajos frente a candidatos locales.

En Colombia, donde residen cerca de 3 millones de venezolanos, otro estudio encontró resistencia de agentes inmobiliarios a alquilarles viviendas, en comparación con otras nacionalidades.

“Es preferible salir con lo poco que nos queda antes que enfrentar una crisis legal y emocional”, manifestó Elizabeth.

 

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

.

Tags: Migrantes venezolanosPolítica migratoria
Siguiente
Pixar imagina en ‘Elio’ un universo donde ser diferente no es un problema, sino una virtud

Pixar imagina en 'Elio' un universo donde ser diferente no es un problema, sino una virtud

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales