• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 31 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Migrantes perciben un paso más ordenado en la frontera México-EEUU por medidas de la CBP

por Agencia EFE
16/09/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía del 13 de septiembre de 2024 de migrantes haciendo fila en el Puente Internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres.

Fotografía del 13 de septiembre de 2024 de migrantes haciendo fila en el Puente Internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad Juárez (México), 16 sep (EFE).- Migrantes que buscan asilo en Estados Unidos perciben una forma de entrar más ordenada en la frontera norte de México tras las nuevas medidas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza y su aplicación ‘CBP One’, según se evidencia en el cruce de Ciudad Juárez a El Paso.

El flujo migratorio, que en semanas anteriores había provocado una fuerte presencia de seguridad y congestionamientos en la zona, ahora está guiado por agentes fronterizos para realizar los trámites correspondientes en el Puente Internacional Santa Fe.

Esto ha traído esperanza a solicitantes de asilo como el venezolano Juan Reyes, quien llevaba casi todo el año varado en Ciudad Juárez, el epicentro de la crisis migratoria en el límite norte de México.

Fotografía del 13 de septiembre de 2024 de migrantes haciendo fila en el Puente Internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres.

«Fue un proceso bastante largo, ya que nosotros estuvimos acá ocho meses esperando. La fe, la perseverancia, el sistema en el que nos salieron las citas, bueno, al fin Dios nos bendijo y nos salió nuestra cita y aquí estamos tan cerca y tan lejos de lo que soñamos”, comentó Reyes a EFE.

La CBP dispuso el 23 de agosto que los migrantes ahora pueden gestionar su cita para solicitar asilo en Chiapas y Tabasco, estados de la frontera sur de México.

La nueva regla, anunciada unos meses antes de que sean las elecciones presidenciales en Estados Unidos, busca que los migrantes no saturen la frontera común con México, donde la detención diaria de indocumentados ha caído más del 70 % desde diciembre, según datos de la Cancillería mexicana.

La venezolana Jofrany aseveró que tuvo paciencia, pero con la cita de la aplicación ‘CBP One’ puede entrar «un poco más seguro».

«No tenemos que exponernos ni al tren, ni al desierto, ni nada por el estilo, no necesitamos entregarnos y siempre con paciencia, porque si tienes paciencia, esperas tu cita, puedes lograrlo, así como estamos nosotros en mi grupo”, comentó a EFE desde el cruce fronterizo.

El Puente Internacional Santa Fe ha sido uno de los puntos clave en la frontera entre México y Estados Unidos para el cruce de personas en busca de mejores oportunidades, en medio de la creciente crisis migratoria que afecta a la región, por lo que el pastor Francisco González Palacios espera un alivio.

 

Fotografía del 13 de septiembre de 2024 de migrantes haciendo fila en el Puente Internacional Paso del Norte, en Ciudad Juárez (México). EFE/ Luis Torres.

“El Gobierno menciona que van a buscar la manera de cómo, en cuestiones laborales, pueda haber un orden y pueda haber una manera más segura de poder ellos moverse por el país de México para poder llegar con ellos a, en este caso, a Estados Unidos”, afirmó el religioso, quien representa a la red de albergues Somos Uno por Juárez y también dirige el albergue Vida.

Las autoridades de ambos países han desplegado operativos especiales para asegurar que el tránsito se realice de forma controlada, con la presencia de agentes de la Patrulla Fronteriza y del Instituto Nacional de Migración de México (INM).

Lea también

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

31/08/2025
Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

31/08/2025

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

31/08/2025
Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

31/08/2025

Los oficiales guían a los migrantes a través de los diferentes puntos de control para que completen los trámites migratorios requeridos.

En su mayoría, los migrantes están presentando solicitudes de asilo, y se ha observado que entre ellos hay familias con niños pequeños.

 

 

 

 

 

 

Tags: CBP OneEEUUfrontera México-EE.UU.Migrantes
Siguiente
Provea: Estado venezolano abandonó sus obligaciones en materia de derechos

Provea: Estado venezolano abandonó sus obligaciones en materia de derechos

Publicidad

Última hora

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Luis Herrera Campins. 1979-1984) | Por: Héctor Díaz

Con el “Loco Efrén” el muerto viajó de Caracas a Valera | Por Alfredo Matheus

DIARIO DE LOS ANDES, paradigma de voluntad y compromiso | Por Alexis del C. Rojas P.

Laudelino Mejías: signo de inspiración para nuestro tiempo | Por Pedro Frailán

Diario de los Andes es un poema de la sierra andina | Por: Héctor Díaz  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales