• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Migrados al Ministerio de Educación se encuentran en el limbo

por José Rojas
28/07/2023
Reading Time: 4 mins read
Buscamos salir del limbo jurídico

Buscamos salir del limbo jurídico

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

José Rojas CNP 25.946

jose.rojas@diariodelosandes.com

Gustavo Saavedra, presidente del  Silet- Fenatev en entrevista sostenida hoy en  Diariodelosandes en vivo, expuso la situación  de los 13175 docentes migrados, dependientes de la dirección de educación de la  gobernación del estado Trujillo  a las nóminas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, medida que tomó el presidente Nicolás Maduro en el año 2016.

«La situación es preocupante, ya que desde que fuimos migrados entre docentes, obreros administrativos de estos 13175, solo  es en el año 2017 cuando el Ministerio de Educación comienza a jubilar a docentes, 2200 para ser exactos,  publicando la lista de jubilados cancelando las prestaciones sociales solo a los maestros naturales; es decir, docentes dependientes de ese Ministerio como tal, dejando a los que fuimos transferidos de la Gobernación del estado Trujillo por fuera, sin oportunidad del cobro de las prestaciones sociales correspondientes, situación que se mantiene hasta la fecha».

Acotó  que muchos de ellos dedicaron gran parte de sus vidas -entre 30 a 40 años de servicio- otros han muerto y algunos  se encuentran enfermos, sin que puedan  lograr este beneficio que por Ley y por derecho les corresponde.

Entre las acciones tomadas, comentó que ,en primer lugar, se ha nombrado una comisión  magisterial conformada por Felipe Yepez, Xiomara Cordero, Lylia Vielma y Gustavo Saavedra y “en primera instancia hemos entregado un informe al gobernador del Estado, Gerardo Márquez, explicando la problemática de estos docentes, buscando agotar la vía conciliatoria ante este adefesio administrativo, ha habido un acercamiento de manera institucional, sabemos que el gobernador giró instrucciones al director de Recursos Humanos, Frank Miliani y a la jefa de Zona Educativa, María Palomares, quienes asumieron el compromiso de dar las soluciones a estos casos, conformando una especie de comisión institucional”.

Lo triste -argumentó Saavedra- es que solo se ha hablado, pero hasta allí, no hay una repuesta oficial al caso de los migrados de la Gobernación solo se ha expresado cierta voluntad para escucharnos. Y hemos solicitado que en dicha comisión institucional sean incorporados  por lo menos dos representantes de los sindicatos educacionales para la búsqueda de la mejor solución  a este caso”.

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025

Exhortamos al gobernador, jefa de la Zona Educativa y director de Recursos Humanos a concretar una respuesta a los migrados y organizar la comisión que iría a Caracas  a entrevistarse con la ministra de Educación y presidente de la República para saber de primera mano qué va a pasar con los maestros jubilados que no han cobrado sus prestaciones sociales.

En segundo lugar, hemos sostenidos reuniones con los  docentes afectados de Boconó y el martes pasado  con los de los municipios Valera, Motatán y Escuque, para solicitarles la documentación como requisito primario para el reclamo posterior, siendo imprescindible  la planilla FP 023 más la constancia de trabajo.

A ese respecto, le indicamos al dirigente del Silet, la queja de algunos docentes sobre el trato dado en la Zona Educativa al tramitar dicha planilla,  a algunos les han cambiado el nombre; a otros,  número de cédula.

Nos responde-  No nos  consta que el trato dado a la hora de la tramitación de la documentación solicitada a la Zona Educativa sea malo, sí ha habido quejas, cuestión que nos extraña ya que al principio había fluidez, por lo que no entendemos el retardo en la entrega  de esta planilla, más ahora cuando existe la tecnología y ellos poseen la data, por  lo que no pueden poner trabas, a menos que no se persigan otra cosa.

Si no hay repuestas estaremos en la puertas de la Gobernación.

De no concretarse  lo que usted ha planteado ¿qué medidas prevén ejecutar más allá de la lucha de calle, ya  que pareciera ser que están en el limbo?

-Ciertamente, nos encontramos en un limbo jurídico, abandonados desde el año 2017, fecha del 5 de diciembre cuando solicitamos al exgobernador Rangel Silva la resolución sobre la transferencia de los educadores de la gobernación del estado al Ministerio de Educación  en cumplimiento de la orden dada por el presidente Maduro el 10 de noviembre del 2016, esta lucha es por el pago de las prestaciones sociales a los cuales tenemos derecho constitucionalmente, la CRBV en su artículo 2, establece  el estado democrático  y social de derecho, y es bueno también decir que la LOT en sus artículos 141, 67, 92, prevé los mecanismos para ejecutar este tipo de disposiciones “Aquí el patrono no consultó a con ningún maestro, sino que procedió como cuando se arrean las ovejas a otro potreros, por ahora agotaremos la vía del diálogo.

¿Qué pasaría profesor Saavedra de no obtener resultados en esta etapa de conciliación y diálogo?

-Tenemos ya siete años  sin que la Gobernación del estado Trujillo, ni el Ministerio de Educación cumplan con el pago correspondiente de las prestaciones sociales, el gobierno regional debe entender que todo jubilado debe de tener una compensación digna, el jubilado merece respeto, aquí sucede lo contrario, en el 2022 se nos quitaron las primas  y anteriormente en el año 2018 se nos desmejora contractualmente. De no haber realmente solución en esta vía conciliatoria, iríamos a los recursos de amparo y permanencia a las puertas de la gobernación,

Ya en la despedida de la entrevista el presidente del Silet,  a pesar de los pros y los contras de esta lucha magisterial, exhortó a la parte patronal (Gobernación del estado), al director de Recursos Humanos Frank Miliani, a María Palomares directora de la Zona Educativa, a hacer realidad los compromisos adquiridos.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoEducadores jubiladosSilet FenatevTrujillo
Siguiente
Activistas protestan en Caracas contra la «política de persecución» a la comunidad LGBTI

Activistas protestan en Caracas contra la "política de persecución" a la comunidad LGBTI

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales