• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

MICRO INTEGRACIÓN FRONTERIZA | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
14/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Francisco González Cruz

Más allá de las cúpulas de Colombia y Venezuela, más allá de cumbres y tratados, de organizaciones y normativas burocráticas, la frontera es un territorio vivo y vibrante que fluye, unas veces sorteando obstáculos y otras veces de manera natural, pero siempre se mueve.

Se trata de los linderos entre el estado Táchira y el departamento Norte de Santander y allí, en ese contexto natural y humano, complejo, difícil, diverso y caliente como su geografía física y humana, se alimentan día a día procesos de heroica solidaridad, y también tragedias causadas por la codicia y por los vericuetos de las luchas por el poder.

Son numerosas las personas y familias, mujeres y hombres, niños y adultos, que viven las experiencias del trajín de estos lugares tan particulares, que tienen una identidad mezclada que no es tan fácil leerla con propiedad, pero de la cual mucha gente opina, y sobre todo, toma decisiones desde la lejanía, afectándolos, para bien y, generalmente para mal.

Sin embargo el sol sale y se pone todos los días, como en todas partes, pero por allí, casi siempre a la sombra, pasan cosas que rescatan la esperanza de que lo humano se expresa en cualquier rincón.

Para conversar sobre esta realidad, se encontraron este fin de semana, viernes 12 y sábado 13 de abril, un buen número de profesores y maestros, productores y gerentes, líderes comunitarios y gobernantes, en un innovador evento organizado por la Universidad Simón Bolívar de Colombia, con la cooperación de la Universidad de Los Andes de Venezuela, la participación de varias universidades de esta región, bajo los auspicios de la Corporación Andina de Fomento, la participación del gobierno del departamento Norte de Santander y la Alcaldía de Cúcuta.

«Re-Unir Horizontes. Conversatorio de Integración Fronteriza» fue el creativo nombre del evento, que bajo un método muy bien pensado y disciplinadamente ejecutado, fue identificando las luces y las sombras que marcan la cotidianidad de estos lugares.

Sobre todo las luces, esas experiencias que alivian el viacrucis que marcan los pasos de los que transitan, viven y conviven de esta particular frontera.

Entre otros caminos, aquí se empezaron a andar dos, en el rumbo que marcan esas experiencias que nacen desde la necesidad de encontrar juntos las respuestas que desde arriba o no se dan o que tardan en llegar, en la urgencia de tratar de sobrevivir con dignidad.

Identificarlas, conocerlas, valorarlas y protegerlas es una de las tareas. Descubrir estos procesos de integración desde la base, conocer las causas de los que son exitosos y las razones de los fracasos, para desde los compromisos de las universidades que hacen vida aquí y en la zonas aledañas, ofrecer ideas y realizar actividades que contribuyan al desarrollo humano sostenible e integral desde estas localidades.

La otra es reducir la vulnerabilidad de estas» experiencias de la integración real, la llamada «micro integración», que se re-crea en una «ciudadanía transfronteriza» que responde más a la sencilla y llana solidaridad humana, que a complejos y distantes procesos de negociación.

«De la abundancia del corazón habla la boca» dice la Biblia.  El conversatorio «Re-Unir Horizontes» hubo abundancia en los corazones.

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

 

 

 

 

 

 

Siguiente

Cartel de intimación, se hace saber a la sociedad mercantil AGROPECUARIA LOS SAMANES, C.A., en la persona del ciudadano EMILIO RAFAEL URDANETA, titular de la cédula de identidad N°. 13.370.323 (15/04/2024)

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales