• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Un mes de vida le queda al transporte público”

por Yoerli Viloria
24/01/2018
Reading Time: 2 mins read
“Nadie trabaja a pérdida”. Gráfica: archivo

“Nadie trabaja a pérdida”. Gráfica: archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 El sindicalista señaló que más del 95% de los dueños de líneas presentes en el encuentro con el Gobierno repudiaron la medida del Intt de realizar un nuevo censo para conocer las necesidades del sector, “están cansados de la misma promesa, una vulgar mentira”. Resaltó que si el Gobierno les garantiza los insumos de forma constante y a precios accesibles el sector podría acceder a congelar las tarifas del pasaje

Tras la emisión de un comunicado de Instituto Nacional de Transporte Terrestre (Intt) en Trujillo, a través del cual se conoció que después de una reunión entre funcionarios del Gobierno y transportistas se lograron acuerdos en beneficio de los conductores, entre ellos la gestión a precios accesibles de cauchos y lubricantes, Douglas Vielma, presidente del Sindicato Único de Transporte del estado Trujillo, ofreció su balance del encuentro.

A través de un contacto telefónico el sindicalista relató que en efecto el pasado martes se efectuó una reunión entre representantes de Fontur, la Gobernación, Intt y presidentes de las líneas de transporte que hacen vida en el estado, “la reunión fue convocada en principio para informar que por orden del Ministro de Transporte se va a constituir vía decreto un organismo a nivel regional que va a regir toda la política de transporte en Trujillo”.

“Vulgar mentira”

Vielma compartió que por cuarta vez se les anunció que debía realizarse un censo para conocer las necesidades de los transportistas y posteriormente gestionar la dotación de insumos, “eso provocó una reacción de protesta muy fuerte de casi el 95% de los transportistas que estaban en la reunión, dijeron que estaban cansados de la misma promesa todo el tiempo, una vulgar mentira. Ya estamos cansados de vivir de esperanza, queremos soluciones tangibles”.

¿Sentencia de muerte?

El declarante acotó que de igual manera denunciaron que desde hace más de un año no llegan insumos a la proveeduría, “queremos que se agilice con prontitud los insumos porque el tiempo de vida que le queda al sector transporte a duras penas es de un mes o 45 días, sólo tenemos operativas el 20% de las unidades, todo eso se dijo en la reunión”.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

Seriedad

Vielma señaló que esperan que el Gobierno aborde con seriedad la problemática del sector, “asumimos que le están creando a los transportistas una esperanza más sobre los insumos y me preocupa porque eso puede provocar una reacción muy fuerte de los transportistas si no nos cumplen y se sienten estafados”. Acotó que la falta de lubricantes y su carestía en el mercado negro es el principal factor que está afectando a los choferes.


Aumento de pasaje

En cuanto al posible aumento de la tarifa de pasaje de transporte público que se rumora en la calle desde hace un tiempo, Vielma indicó que espera que las autoridades regionales y municipales se reúnan con los gremios para llegar a un acuerdo, “nadie trabaja a pérdida, vamos a sentarnos para llegar a un acuerdo, si el Gobierno no accede, no descarto que los choferes aumenten por su cuenta”. Resaltó que si el Gobierno les garantiza los insumos de forma constante y a precios accesibles el sector podría acceder a congelar las tarifas.

Tags: Douglas VielmaSindicato de transportetransporteTrujillo
Siguiente
El Clap no ha cumplido a los habitantes del Veintitrés

Transportistas dan voto de confianza a las autoridades

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales