• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

Mérida: mujeres docentes buscan alternativas para sobrevivir ante la crisis

por Redacción Web
18/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Foto Cortesía

Foto Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Docentes del páramo merideño buscan alternativas para sobrellevar la crisis económica y social que atraviesa el país.

A pesar de las precarias condiciones salariales y laborales que presentan los maestros en Venezuela, ellas siguen apostando a dar clases a niños y jóvenes.

Es el caso de varias profesoras en los distintos municipios del eje páramo, del estado Mérida, que complementan sus sueldos con otras actividades.

Limpiar ajo para generar ingresos, la opción de algunas docentes en Mérida

Los municipios del páramo merideño se caracterizan por una economía basada en la producción agrícola.

En el municipio Rangel, vive María, de 30 años (nombre ficticio para proteger su identidad), es maestra de preescolar, profesión que ejerce desde hace años.

María, combina la docencia con la limpieza de ajo, actividad muy común en la zona, y en la cual esta maestra dedica medio turno.

Docentes en Mérida

“En las mañanas voy a la escuela y atiendo a mis estudiantes, cuando salgo de allí me voy a pelar ajo”, comentó.

Asimismo, ella dice que esta actividad le ha permitido llevar ingresos adicionales a su hogar, porque con el sueldo del magisterio sería imposible.

El ajo no siempre tiene buen precio, esta docente en promedio logra pelar 20 kilos semanales, para obtener al menos 15 dólares de ganancia.

Profesoras de Santo Domingo

Por otro lado, en Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero, un grupo de mujeres que ejercen la docencia, también se las ingenian para generar ingresos.

Estas maestras se trasladan hasta la ciudad de Barinas a vender hortalizas a la “Calle del Hambre”, un mercado popular de esa localidad.

Los días, jueves y viernes, las profesoras llegan a los sembradíos donde se encuentran las cosechas, para buscar los productos agrícolas.

Del mismo modo, los viernes en horas de la noche emprenden viaje en camiones que les cobran 15 dólares, llegan al mercado en la madrugada, y duermen en los camiones o la acera mientras aclara el día.

Durante el sábado venden las hortalizas que llevan y regresan a sus casas en Santo Domingo, pasada la noche.

Sin embargo, y pese a que ahorran al máximo para no gastar en hospedaje, el dinero no les alcanza para cubrir todas sus necesidades.

El compromiso de educar

Estos testimonios tienen algo en común, el compromiso que adquirieron las docentes de formar a las próximas generaciones, ellas no se visualizan fuera de las aulas.

Vale destacar, que este panorama lo padecen los cientos de profesores en Venezuela que, a pesar de lo poco valorado su trabajo, no abandonan las clases.

Para finalizar, las educadoras exigen al Estado respeto, que se garanticen sueldos acordes con la realidad que vive el país, donde haya mejores condiciones para el gremio, y se tome en cuenta el esfuerzo que realizaron para ser profesionales.

 

Lea también

Mérida se llena de energía: 153 mil alumnos regresan a las aulas para un nuevo año escolar

Mérida se llena de energía: 153 mil alumnos regresan a las aulas para un nuevo año escolar

17/09/2025
Con desfile militar conmemoran 215 aniversario de Mérida

Con desfile militar conmemoran 215 aniversario de Mérida

17/09/2025
Iahula apertura espacio para la atención de personas con discapacidad

Iahula apertura espacio para la atención de personas con discapacidad

17/09/2025
Mérida | Aeropuerto de El Vigía paraliza actividades

Mérida | Aeropuerto de El Vigía paraliza actividades

16/09/2025

Fuente: Noticias Todos Ahora

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
Realizado segundo módulo sub 15 y Sub 13 de preselección Alberto Adriani

Realizado segundo módulo sub 15 y Sub 13 de preselección Alberto Adriani

Publicidad

Última hora

El titán Juan Mosquera sentenció a Trujillanos

Los traumatismos craneales repetidos alteran las células cerebrales en los atletas jóvenes

La IA pronostica el riesgo de enfermedades en un paciente con décadas de antelación

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales