• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mérida, «La Boxita linda de Yucatán», celebra sus 480 años de historia

por Agencia EFE
06/01/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Mérida (México), 6 ene (EFE).- Mérida, conocida como «La Boxita linda de Yucatán» celebra este jueves con boleros, trova y bambucos sus 480 años de historia conmemorando aquel 6 de enero de 1542 cuando el español Francisco de Montejo, «El Mozo», fundó la ciudad.

La música será parte esencial de la celebración con serenatas y un concierto que incluirá a los mexicanos Juan Pablo Manzanero y el grupo Yahal Kab, los colombianos Katie James y Oriol Caro, además de espectáculos con drones.

Francisco de Montejo, cautivado por la belleza de los edificios prehispánicos que le recordaron las ruinas romanas que se conservan en la ciudad homónima de Extremadura, España, le puso el nombre de Mérida, a la capital del Estado.

«A los 480 años de su fundación, Mérida sigue cautivando y representa el punto de convergencia, de unión y reconciliación entre la mezcla de razas entre españoles y mayas que lograron el mestizaje que dio sentido de pertenencia e identidad a la ciudad», comentó a Efe el alcalde Renán Barrera Concha.

La celebración, denominada Mérida Fest, se prolongará hasta el 23 de enero bajo el lema «La ciudad que sabe», y mostrará el talento de 811 artistas, entre cantantes, músicos, actores, narradores y pintores.

«Hace 480 años, gracias a la mezcla de los españoles con la cultura maya, luego con la china, libanesa y otras, se logró ese sentido único de pertenencia del yucateco que es inédito en su comportamiento, educación, en su forma de ser y lenguaje», aseguró el alcalde.

«Así que solo nos queda agradecer a nuestra historia, porque sin ella no tendríamos lo que hoy somos», agregó.

 

SERENATA Y JUEGO DE LUCES

Las voces de nuevos trovadores, ganadores de los concursos Calidad interpretativa y Composición de Trova Yucateca, se unieron a la de asociaciones con gran tradición, como la «Pastor Cervera», «Armando Manzanero», «Pepe Domínguez» y «Guty Cárdenas» para cantar «Las mañanitas» a Mérida.

Las actuaciones comenzaron esta madrugada ante más de 400 invitados que disfrutaron una docena de temas dedicados a la «Muy noble y leal ciudad».

En total habrá 220 espectáculos presenciales y online, organizados en 33 sedes de la capital y sus comisarías.
La Asociación de trovadores «Pastor Cervera» interpretó «Acuarela», «Mérida colonial» y «A Mérida», cautivando a los invitados que se dieron cita en los bajos del Palacio Municipal, bajo estrictos protocolos de salud para evitar contagios de covid-19.

Otros miles disfrutaron vía «streaming» las canciones que también interpretaron las asociaciones de trova «Armando Manzanero», «Pepe Domínguez» y «Guty Cárdenas», cuyas guitarras y requintos realzaron poemas como «Ciudad blanca», «A Yucatán», «Mi ensueño», «Manos de armiño», «Flor con alma», «Peregrina», «Quisiera» y «En tus ojos».

El festival seguirá la noche de este jueves con un concierto denominado «Bambucos y Boleros, Esencia de la tierra» con Juan Pablo Manzanero, Katie James, Oriol Caro y el grupo Yahal Kab que lleva 44 años difundiendo la trova yucateca y la música latinoamericana.

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

 

 

 

 

Tags: MéridaMéxico
Siguiente
La ola global de contagios por ómicron sigue desbocada pero es mucho menos letal

La ola global de contagios por ómicron sigue desbocada pero es mucho menos letal

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales