• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Medio siglo de Microsoft, un gigante tecnológico que revolucionó el mundo digital

por Layisse Cuenca
03/04/2025
Reading Time: 3 mins read
Fotografía cedida por Microsoft donde aparecen los primeros empleados de la empresa posando para una fotografía en el año 1978. EFE/Microsoft

Fotografía cedida por Microsoft donde aparecen los primeros empleados de la empresa posando para una fotografía en el año 1978. EFE/Microsoft

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Redmond (EE.UU.), 3 abr (EFE).- Microsoft cumple 50 años este viernes, en su medio siglo la empresa ha pasado de tener dos empleados -sus fundadores Bill Gates y Paul Allen-, a más de un cuarto de millón de trabajadores en todo el mundo y una capitalización bursátil de 2,9 billones de dólares.

Gates y Allen, amigos de instituto, fundaron el 4 de abril de 1975 Micro-Soft -una combinación de microcomputadora y software- en Albuquerque, Nuevo México, con el objetivo de ayudar a llenar de computadoras los hogares y oficinas.

Cinco décadas después, y conseguido con creces su primer propósito, Microsoft ahora tiene los ojos puestos en convertirse en el líder de la inteligencia artificial (IA).

Los primeros pasos

Su primer paso lo dio en 1981, cuando IBM lanzó su primera computadora personal con el sistema operativo MS-DOS 1.0 de Microsoft.
Dos años después, Microsoft lanzó Microsoft Word y en 1985 Microsoft Excel, programas que consiguieron eclipsar a sus competidores de aquel entonces.

Allen dejó su puesto ejecutivo en Microsoft tras ser diagnosticado con cáncer y Gates se quedó al mando.

Fotografía cedida por Microsoft donde aparecen sus cofundadores Bill Gates (d) y Paul Allen posando rodeados de ordenadores en el año 1975. EFE/Microsoft

«Eso es lo más estúpido que he oído en mi vida»

Según recuerdan exempleados a los medios, era normal que Gates se quejara a gritos si no le gustaba el trabajo de un empleado.

«Una de sus frases favoritas era ‘eso es lo más estúpido que he oído en mi vida'», señaló a Seattle Times Scott Oki, que trabajó para la tecnológica entre 1982 y 1992, y que fue vicepresidente de ventas, marketing y servicios.

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

En marzo de 1986, Microsoft salió a bolsa a 21 dólares por acción, precio que aumentó a 35,50 dólares antes del final del día. A día de hoy supera los 370 dólares.

Gates vendió 1,6 millones de dólares en acciones y conservó una participación del 45 % en la compañía, y a sus 30 años ya era una de las personas más ricas de Estados Unidos.

El joven director ejecutivo celebró su nueva fortuna pagando su hipoteca de 150.000 dólares, según declaró a Fortune en 1986.

Éxitos, fracasos, demandas y adquisiciones

En sus 50 años la empresa se ha mantenido como un pilar fundamental del mundo tecnológico, pese a fracasos y luchas en los tribunales por casos de antimonopolio.

Algunos de sus fracasos, como el ‘simpático’ asistente ‘Clippy’ -que luego resultó poco útil y molesto- ahora son considerados parte de la historia moderna. Mientras que otros fiascos del gigante tecnológico, como Windows Phone, directamente pasaron al olvido.

Aun así, en la balanza sale ganando su lista de éxitos: desde Windows 95 -que hizo que algunos fanáticos incluso hicieran cola en las tiendas para comprar una copia del sistema operativo- al juego de Solitario -creado por un becario de la empresa- o la consola Xbox 360 y el videojuego Halo -que colocaron a la empresa en el mapa de la industria de videojuegos-.

Al gigante tecnológico tampoco le ha temblado el pulso para hacer adquisiciones, como la compra de la red social orientada en carreras profesionales LinkedIn o la adquisición del exitoso videojuego entre los más jóvenes Minecraft.

Microsoft ahora se encuentra entre los candidatos para comprar TikTok, que se enfrenta a una prohibición en Estados Unidos este próximo sábado si no es vendida por ByteDance, con sede en China. En esa red social también están interesados otros gigantes del sector como Amazon u Oracle.

Fotografía cedida por Microsoft donde aparece su cofundador Bill Gates mientras anuncia el sistema Windows 95 el 24 de agosto de 1995. EFE/Microsoft

Apuesta por la IA

En medio siglo se han visto varios líderes en la compañía. En el año 2000, Gates dimitió como director ejecutivo y Steve Ballmer fue nombrado presidente y director ejecutivo de la compañía.

Desde 2014 lleva las riendas del titán Satya Nadella, quien bunca hacer que la compañía sea un líder en la IA. Razón por la que Microsoft ha invertido miles de millones en esta tecnología, adquiriendo una participación en OpenAI, los creadores del popular ChatGPT, y luego creando su propio chatbot, Copilot.

Pese a la alianza con OpenAI -Microsoft obtiene el 49 % de las ganancias de la empresa emergente- el titán tecnológico podría anunciar en un futuro alianzas con otras empresas de IA para conseguir hacerse con el liderazgo de la IA, carrera en la que también participan por el primer puesto Google y

Apple, entre otros.

Sarah Yáñez-Richards

Tags: 50 años de MicrosoftBill GatesIAMicrosoftPaul Allen-
Siguiente
Con éxito se realizó encuentro por el autismo en Boconó

Con éxito se realizó encuentro por el autismo en Boconó

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales