• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Medidas económicas deben favorecer al pueblo y a los comerciantes

por Diana Paredes
26/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Dos visiones: la del consumidor buscando el producto y la del comerciante temiendo ante lo que vendrá  Gráficas: Edgar Alviso

Dos visiones: la del consumidor buscando el producto y la del comerciante temiendo ante lo que vendrá Gráficas: Edgar Alviso

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luego del proceso electoral y los resultados, aparte de todo lo que se ha presentado con los factores políticos del país, llámese oposición y gobierno, Juan pueblito cada día se levanta preocupado por la inflación, la escasez, las colas, la falta de dinero porque no le alcanza, lo que genera un alto grado de incertidumbre, por no saber qué pasará en los próximos días ante los anuncios del Presidente de la República de regular los precios de 50 productos, entre otras estrategias económicas para revertir la situación, medida que no se ha materializado y la gente sigue esperando y rezando para que todo mejore porque ante el aumento de los productos de primera necesidad como la carne, el pollo, los huevos, el queso, los granos, ya no se pueden comprar.

Por esto, ayer en la ciudad capital, el equipo reporteril del Diario de Los Andes al pulsar la opinión de algunas personas, no solo consumidoras sino también vendedores del sector de carnicería, pollos y lácteos, quienes prefirieron conversar más que declarar sin identificarse, coinciden en que la solución es abordar el tema de los precios.

Un mismo pueblo dos puntos de vista

Para los  comerciantes, lo ideal sería que lo hagan sin que ellos salgan afectados, porque hay quienes venden por debajo del margen de ganancia estipulado, que es el 30%, justamente por los altos costos que ofrecen los productores o distribuidores, -sin culpar a nadie-. Mientras que los consumidores, solo desean que los precios no varíen de un día para otro, porque “esto no se aguanta” aseguran.

Los comerciantes incluso están dispuestos a ajustarse a los precios siempre y cuando por ejemplo, desde los canales más altos los precios sean supervisados y controlados y no les traiga pérdidas, porque a la larga, cualquier medida favorecerá  al comprador. Por otra parte, esperan que las medidas que tome el gobierno no mantengan en zozobra a los comerciantes, porque ya se habla de supervisiones para regular los precios, pero sin que nadie confirme el accionar de manera concreta.


Soluciones sin intransigencia

Aunque todos los sectores esperan que se tomen medidas para mejorar la situación económica del país, aspiran que las estrategias no sean  intransigentes,  atacando al comerciante porque eso solo traerá  más escasez, porque el comerciante se quedará sin capital para poder invertir, como ha pasado en muchos casos de carnicerías, pescaderías, supermercados, y muchos comerciantes se han ido a la quiebra.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025
Tags: economíaInformaciónMedidas económicasTrujillo
Siguiente

Sifredo Suarez : Ahora toca recomponer la Unidad que esta totalmente fractura

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales