• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 14 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Médicos venezolanos alertan que Cuba no tiene «verdaderas vacunas» anticovid

por Agencia EFE
14/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Foto referencial EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo

Foto referencial EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 14 abr (EFE).- La Academia Nacional de Medicina de Venezuela reiteró este miércoles su alerta de que los fármacos que están en desarrollo en Cuba «no son verdaderas vacunas» contra la covid-19, «sino productos experimentales», pese a que el presidente Nicolás Maduro anunció que uno de ellos se producirá en el país.

«Ya hemos alertado que los productos cubanos no son verdaderas vacunas, sino productos experimentales de los cuales no se conoce su composición, seguridad, ni eficacia», reza un comunicado de la Academia.

El pasado domingo, Maduro anunció que Venezuela producirá al mes 2 millones de Abdalá, uno de los proyectos de vacuna cubanos contra la covid-19, después de reiterar que suscribió un convenio con la isla caribeña para fabricar los fármacos.

«Hemos firmado un convenio para producir en nuestros laboratorios (…) 2 millones de vacunas por mes de la vacuna Abdalá, ya por allá para el mes de agosto, septiembre, aproximadamente», sostuvo el gobernante.

Aseguró también que el país firmará convenios con China, Rusia y «otros países» para producir vacunas contra la covid-19.

Al respecto, la Academia subrayó que «existe la urgente necesidad de tener un plan nacional de vacunación contra la covid-19, que sirva de soporte fundamental para todas las iniciativas que sean necesarias a fin de asegurar la inmunización de un estimado de 15 millones de venezolanos».

Hasta el momento, Venezuela ha adquirido 250.000 dosis de la vacuna rusa Sputnik-V y 500.000 china Sinopharm, según información brindada por el Gobierno que apenas ha facilitado datos al respecto, con lo que se desconocen cuántas de ellas han sido inoculadas ni a quien.

Las unidades recibidas hasta al momento, todas de doble dosis, únicamente alcanzan para vacunar al 1,3 % de la población, cercana a 30 millones de habitantes, aunque, según el ministro de Salud, Carlos Alvarado, la inmunización marcha de forma rápida, algo que no cuadra con las cifras reales.

Por otra parte, Maduro anunció el domingo que el Ejecutivo ha conseguido liberar fondos, que EE.UU. tenía «secuestrados» debido a las sanciones internacionales, suficientes para adquirir 11.374.400 vacunas del mecanismo Covax, aunque el Gobierno rechaza la fórmula AstraZeneca, que inicialmente el sistema tenía asignada a Venezuela.

Para la Academia, «esto representa un paso en la dirección apropiada», pero creen que «no es suficiente», por lo que, a su juicio, «el reclamo nacional» por las vacunas «debe continuar hasta que cada venezolano elegible sea vacunado».

Lea también

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

13/11/2025
Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

Musk impulsa su IA, Waymo aventaja a Tesla y otros clics tecnológicos en América

13/11/2025
El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

El perro, ‘mejor amigo’ del hombre desde hace más de 10.000 años

13/11/2025
Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

Jorge Rodríguez advierte sobre «consecuencias incalculables» de una eventual guerra en el Caribe

13/11/2025

Asimismo, anunciaron que el anuncio se hizo «sin el conocimiento de la Mesa Técnica Nacional para el acceso a Covax», integrada por el Ministerio para la Salud, opositores, representantes de la Academia Nacional de Medicina y sociedades científicas, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud y de Unicef.

Al respecto, también piden subsanar las dudas que ha generado este anuncio, la primera de las cuales es la falta de información «sobre cuál será la vacuna que se adquirirá, ni cuando estaría llegando a Venezuela».

Tags: PandemiaSaludVacunas anticovid
Siguiente
Guaidó reitera su disposición para ayudar en el pago de vacunas

Guaidó reitera su disposición para ayudar en el pago de vacunas

Publicidad

Última hora

La era de la exactitud: Dr. Rojas destaca el impacto del avance tecnológico en el diagnóstico radiológico

SOBRE TRABALENGUAS, BATIBURRILLO Y POSTMODERNISMO | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El sargento dólar | Por: Juancho José Barreto G.

Los migrantes venezolanos, con miedo ante las deportaciones masivas en Trinidad y Tobago

‎Infraestructura, vialidad, vivienda y servicios son la prioridad en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales