• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

MEDALLAS DE ORO LATINOAMERICANAS EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE LONDRES, 1948

por Redacción Web
01/10/2022
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Luis Hernández Contreras

América Latina ha estado siempre presente en las olimpíadas modernas. Chile asistió a la primera edición realizada en Atenas en 1896, y progresivamente fue aumentando la cantidad de participantes de nuestro continente. El tiempo que corresponde al título de esta investigación va entre 1948 y 1998. Pues bien, Londres fue la sede del magno encuentro deportivo y estuvieron 59 países, 15 de Latinoamérica además de Estados Unidos y Canadá. Venezuela debutaba en esta jornada que no se realizaba desde Berlín 1936. La Segunda Guerra Mundial hizo imposible los juegos de 1940 y 1944, como debió ser la secuencia.

Los Juegos de la XIV Olimpíada, mostraron el triunfo dorado de nuestros atletas en variadas disciplinas. La primera medalla fue obtenida el 2 de agosto por el peruano Edwin Vásquez al vencer en la competencia libre de pistola a una distancia de cincuenta metros. Alcanzó 454 puntos sobre 500. El día 5, el velocista jamaiquino Arthur Wint se impuso en 400 metros planos, empatando la marca de 46 segundos, dos décimas, implantada en 1932 por el norteamericano Bill Carr. Quien ostentaba el record mundial, Herb McKenley, también jamaicano, llegó en segundo lugar. Ambos serían campeones en los relevos 4×400 metros en la reunión olímpica de 1952 realizada en Helsinki, Finlandia.

Argentina brilló con tres medallas de oro en la capital inglesa. Delfo Cabrera se alzó con la maratón al emplear dos horas, 34 minutos, 51 segundos y seis décimas, cuando traspasó la meta en el estadio de Wembley el 7 de agosto. Fue tal el poderío de los sureños, que tres representantes de esta nación llegaron entre los diez primeros al recorrer 42 kilómetros y 195 metros en la prueba suprema.

En la última competencia de boxeo, dos argentinos, un chiquitín y un gigantón, fueron protagonistas. El peso mosca Pascual Pérez venció al italiano Espartaco Bandinelli y demostró la clase que lo haría campeón mundial de esta categoría, logro que obtendría entre 1954 y 1960. Entretanto, el peso pesado de nombre Argentino Rafael Iglesias, “Argentino” era su nombre de pila, noqueó al sueco Gunnar Nilsson. Iglesias debió vencer a un español, a un italiano y a un sudafricano para llegar a la final y hacerse con el cetro, luego de derribar en dos ocasiones al europeo.

En la jornada final del 14 de agosto, México triunfó en la equitación. En primer lugar, en individuales, los capitanes del ejército Humberto Mariles y Rubén Uriza ganaron oro y plata. Al integrar estos el equipo con el también militar Alberto Valdés, se llevaron la presea dorada al vencer a España y Gran Bretaña. Con su hazaña, México despojó a los europeos el monopolio que mantenían desde 1912 en esta especialidad de los deportes ecuestres.

Lea también

Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Lo profético de los santos Madre Carmen y José Gregorio Hernández: De Venezuela para el mundo | Por: Frank Bracho

13/05/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Reconciliación para sanar y avanzar | Por: David Uzcátegui

13/05/2025

El rey Jorge, quien inauguró las olimpíadas no asistió a la clausura, siendo representado por otros miembros de la nobleza ante ochenta y dos mil personas que colmaron el estadio de Wembley. Seis mil atletas participaron en las competencias de 17 especialidades, y un millón de espectadores concurrieron a lo largo del programa desarrollado en dos semanas. Argentina ocupó el lugar catorce y Buenos Aires figuraba como posible sede de venideros encuentros. Hasta la fecha no ha sido posible. Ese honor lo tendría México en 1968 y Río de Janeiro en 2016.

El presidente del Comité Olímpico Internacional declaró clausurada esta edición e invitó “a la juventud de todos los países para que se reúna dentro de cuatro años en Helsinki”. Allí, la Unión Soviética participaría por vez primera y comenzaría su rivalidad deportiva con Estados Unidos.

América Latina fue afortunada en esta XIV Olimpiada. Sus atletas inscribieron con el dorado de sus medallas la sacrificada historia del deporte, cuya presencia implica la lucha contra infinitas barreras para labrarse un nombre signado con lo más profundo del pundonor.

 

 

 

 

 

.

 

Siguiente
Este domingo sonarán duro las requintas y tambores en Betijoque

Este domingo sonarán duro las requintas y tambores en Betijoque

Publicidad

Última hora

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Fiscal Tarek William Saab expone en Mérida sobre protección para infancia y juventud

Trujillo | Jornadas de sensibilización social promueve Instituto Municipal de Derechos de Niños y Adolescentes en Sucre

Rodrigo Febres delantero de Portuguesa: “Esperamos derrotar al conjunto de Anzoátegui”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales