• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más del 94 % de los hogares afectados por el gran apagón en Chile ya tienen suministro

por Agencia EFE
26/02/2025
Reading Time: 2 mins read
Una persona camina con una linterna este martes, en Santiago (Chile).EFE/ Osvaldo Villarroel

Una persona camina con una linterna este martes, en Santiago (Chile).EFE/ Osvaldo Villarroel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Santiago de Chile, 25 feb (EFE).- Más del 94 % de los ocho millones de hogares afectados por el gran apagón que el martes dejó sin luz ni conexión durante ocho horas a casi todo Chile ya tienen suministro eléctrico, informaron este miércoles las autoridades del país sudamericano.

«Tenemos aproximadamente cerca de 370.000 hogares sin suministro, mayoritariamente en la zona norte», dijo en un punto de prensa el subsecretario del Interior, Luis Cordero.

El Coordinador Eléctrico Nacional, un organismo técnico e independiente que se encarga de la coordinación de la operación eléctrica, explicó por su parte en un comunicado que el suministro se fue reponiendo gradualmente durante la noche del martes y la madrugada del miércoles en la mayor parte del país, pero que el 24 % de los consumidores de Arica aún están sin electricidad.

Un fallo a las 15:16 hora local (18:16 GMT) en una de las tres líneas de trasmisión dejó a oscuras al 98 % de todo Chile el martes desde la norteña región de Arica, en la frontera con Perú, hasta la sureña región de Los Lagos, en una extensión de 2.400 kilómetros.

Todavía se desconoce la causa del apagón que obligó al Gobierno de Gabriel Boric a decretar el estado de excepción por catástrofe y el toque de queda nocturno hasta las 06:00 hora local (09:00 GMT).

El subsecretario indicó que «durante la noche se realizaron los controles policiales asociados al toque de queda con normalidad» y que el metro de la capital retomó sus funciones, a excepción de las líneas 4 y 4A.

«No tenemos reporte de funcionamiento inadecuado del sistema de telecomunicaciones, sino que este ha sido repuesto adecuadamente», agregó Cordero.

La interrupción del fluido eléctrico obligó el martes a cerrar bancos, empresas y comercios y generó un enorme caos en el tráfico, sobre todo en Santiago, con millones de trabajadores volviendo andando a sus hogares debido al cierre del metro y al colapso de los buses.

En una declaración pública desde el palacio La Moneda a última hora del martes, el presidente Gabriel Boric culpó al sector privado del gran apagón y aseguró que es «intolerable» que su actividad ponga afecte millones de personas.

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

«Lo ocurrido hoy nos indigna. No es tolerable que por responsabilidad de una o de varias empresas se afecte la vida cotidiana de millones de personas», denunció el mandatario, quien subrayó que el apagón se debió a una falla de la empresa colombiana ISA InterChile.

La propia compañía descartó el martes en un comunicado que la falla se debiese a «atentados, incendios o explosiones de equipos» en sus instalaciones.

Se trata del mayor apagón en 15 años, desde que el gran terremoto de febrero de 2010 dejó a oscuras a todo Chile.

Sin embargo, hace apenas seis meses, en pleno invierno y después de un intenso temporal de lluvia y viento, otro apagón dejó sin electricidad a millones de personas de Santiago durante días e incluso semanas y mostró la debilidad estratégica del país transandino en este sector estratégico, prácticamente privatizado.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: ApagònChile
Siguiente
El Jubileo de la Esperanza no se detiene, pese a la hospitalización del papa Francisco

El Jubileo de la Esperanza no se detiene, pese a la hospitalización del papa Francisco

Publicidad

Última hora

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Nuevo síndico procurador de Sucre fue votado por la Cámara Municipal de manera unánime

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales