• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 2,8 millones de venezolanos residen en Colombia, según el Gobierno

por Agencia EFE
18/12/2023
Reading Time: 2 mins read
El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, habla durante la presentación del balance de gestión en 2023 con motivo del Día Internacional del Migrante, hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, habla durante la presentación del balance de gestión en 2023 con motivo del Día Internacional del Migrante, hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 18 dic (EFE).- Un total de 2.875.743 venezolanos viven actualmente en Colombia, según un balance de la autoridad migratoria del país andino, que celebró este lunes la emisión de más de medio millón de Permisos por Protección Temporal (PPT) para estos migrantes.

Con los permisos, Migración Colombia cumple con sus objetivos de integración de los venezolanos en el país, siendo así «el principal receptor» de población venezolana, como expresó el director de la entidad, Carlos García en una rueda de prensa.

«Colombia es una llave a presión donde entran flujos de toda centroamérica», dijo antes de confirmar que para 2024 pretenden regularizar a las «cerca de 300.000 personas venezolanas» que siguen viviendo en el país de manera irregular.

En total, se autorizaron y están en proceso 2.306.810 de PPT, los cuales, según Migración, permiten «la regularización del estatus migratorio de ciudadanos venezolanos en Colombia».

Este documento les abre el acceso a derechos como la salud, educación o empleo.

De esos dos millones de permisos temporales, 1.890.185 ya fueron entregados y 416.625 están en proceso de autorización.

El director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, habla durante la presentación del balance de gestión en 2023 con motivo del Día Internacional del Migrante, hoy, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

García confesó que durante este 2023 se vieron «sobrepasados» en su «capacidad de responder a esos flujos regulares e irregulares», pero afirmó que se encuentran «listos» para abordar los retos que 2024 les presenta.

En el Día Internacional del Migrante, la entidad responsable de ejercer el control migratorio a ciudadanos nacionales y extranjeros en el territorio, presentó también actualizaciones en el caso de la región del Darién.

Lea también

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE |  Por: Alí Medina Machado

ELEGÍA A ANTONIO JOSÉ DE SUCRE | Por: Alí Medina Machado

27/11/2025
Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

Vence el plazo a aerolíneas que suspendieron sus vuelos a Venezuela

26/11/2025
Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

Tarek William Saab dice que Venezuela lucha contra el narcotráfico «de manera implacable»

26/11/2025
Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

Aterriza nuevo avión estadounidense con migrantes en medio de crisis de vuelos

26/11/2025

Este año, la entidad instaló un puesto de verificación en Necoclí, situado en la subregión de Urabá, en el departamento de Antioquia (noroeste), para «garantizar la presencia de oficiales colombianos» por la selva del Darién, «algo que hasta este Gobierno no existía», dijo García.

Colombia no cuenta con registros de cuántas personas salen hacia el Darién, pero según el Servicio Nacional de Migración de Panamá, más de 500.000 migrantes han cruzado la selva, representando un récord histórico que deja atrás los 248.000 migrantes registrados en 2022 y los 133.000 de 2021.

Además, desde la entidad colombiana alertan del aumento de niños, niñas y adolescentes no acompañados en la ruta, que según su director, se contabiliza «alrededor de un 30 % del total».

«El fenómeno migratorio no puede desaparecer, nació con la humanidad», afirmó García añadiendo que su objetivo para el próximo año es «regularizar el conjunto de la población extranjera que lleva viviendo en colombia durante años de manera irregular».

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMigración
Siguiente
Táchira | En el 2024 abrirá nuevamente sus puertas el hotel El Tamá tras 22 años de su cierre

Táchira | En el 2024 abrirá nuevamente sus puertas el hotel El Tamá tras 22 años de su cierre

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales