• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 230.000 migrantes han cruzado el Darién este año y el 66 % de ellos son venezolanos

por Agencia EFE
25/08/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de migrantes en Panamá. EFE/ Marcelino Rosario

Fotografía de archivo de migrantes en Panamá. EFE/ Marcelino Rosario

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Ciudad de Panamá, 25 ago (EFE).- Más de 230.000 migrantes irregulares cruzaron la selva del Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia y que une a Sur y Centroamérica, en lo que va de este año, la mayoría de nacionalidad venezolana (66 %), seguidos de colombianos y ecuatorianos, informaron este domingo las autoridades panameñas.

Desde el 1 de enero y hasta la fecha atravesaron la jungla en su ruta hacia Norteamérica un total de 231.089 viajeros irregulares, siendo las principales nacionalidades la venezolana, con 153.226 migrantes o el 66,3 %; la colombiana, con 14.659 o el 6,3 %, y la ecuatoriana, con 14.569 o el 6,3 %, precisó el Ministerio de Seguridad Pública en un comunicado.

La cuarta nacionalidad por número de migrantes es la china con 12.067 migrantes o el 5,2 % de la totalidad del flujo hasta este 25 de agosto, seguida de la haitiana, con 11.224 (4,8 %), mientras que 25.330 tienen otras nacionalidades no precisadas.

«Durante este año también han llegado a Panamá un total de 133 menores de edad no acompañados y un total de 42 personas han perdido la vida en la travesía peligrosa de Darién«, detalló la misiva oficial.

La migración irregular por la selva fronteriza está controlada por el grupo criminal colombiano Clan del Golfo, de acuerdo con las autoridades de Colombia y Panamá. Los migrantes que se adentran en la jungla se enfrentan a asaltos y violaciones así como a los rigores propios del entorno, como animales salvajes y crecida de ríos.

Cae el flujo migratorio

Al llegar a la provincia panameña de Panamá, los migrantes son atendidos en estaciones migratorias donde reciben atención sanitaria y alimentación, y se les toman datos biométricos, lo que permite a las autoridades llevar una estadística de cruces y detectar criminales, como ellas mismas han señalado.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025

Es así que el Ministerio de Seguridad Pública precisó este domingo que en enero entraron al país a través de la selva 36.001 migrantes, en febrero 37.176, en marzo 36.841, en abril 29.259, en mayo 30.747, en junio 31.049, en julio 20.519, y en lo que va de agosto 9.497.

La caída del flujo migratorio en julio y en lo que va de este agosto coincide con la medida panameña de cercar trochas en la selva para intentar canalizarlo y la puesta en marcha de un plan conjunto de Panamá y Estados Unidos para repatriar a los viajeros que crucen la selva.

Vuelos de retorno de migrantes irregulares

A la fecha, el Gobierno del presidente panameño, José Raúl Mulino, «ha realizado tres vuelos de deportación de migrantes que han ingresado al territorio nacional de forma irregular por la selva del tapón de Darién. El primer vuelo fue el 7 de agosto, el segundo 20 de agosto y el tercero el pasado sábado 24 de agosto».

El vuelo del 20 de agosto pasado «fue pagado por Estados Unidos», en el marco del acuerdo bilateral firmado el pasado 1 de julio, añadió la misiva del Ministerio de Seguridad Pública.

Añadió que el próximo vuelo con deportados se realizará el 29 de agosto hacia Ecuador, al día siguiente se hará otro a Colombia y el 3 de septiembre uno a la India.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaSelva del Darien
Siguiente
La Fuerza Armada de Venezuela ratifica «absoluta lealtad y subordinación» a Nicolás Maduro

La Fuerza Armada de Venezuela ratifica "absoluta lealtad y subordinación" a Nicolás Maduro

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales