• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 12 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 200 detenidos en Ecuador en cinco días de operativos contra el crimen organizado

por Agencia EFE
31/05/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de operativos contra la delincuencia en Ecuador. EFE/Mauricio Torres

Fotografía de archivo de operativos contra la delincuencia en Ecuador. EFE/Mauricio Torres

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Quito, 31 may (EFE).- Más de 200 personas fueron detenidas en la última semana de mayo en Ecuador como parte de una serie de operativos contra el crimen organizado al estar presuntamente involucrados en delitos de extorsión, secuestro, delincuencia organizada, lavado de activos, asesinato, sicariato, tenencia de armas y microtráfico de drogas.

Entre el lunes 27 de mayo y este viernes 31 de mayo fueron capturadas 207 personas en 84 operativos ejecutados en once de las veinticuatro provincias del país, donde participaron alrededor de 300 agentes y se practicaron 65 allanamientos, según reportó este viernes la Policía Nacional de Ecuador.

De acuerdo con la institución policial, con esta serie de operaciones se afectó a una veintena de bandas criminales, catalogadas como grupos terroristas y actores beligerantes no estatales desde que el presidente Daniel Noboa declaró a inicios de año la existencia de un «conflicto armado interno» contra el crimen organizado.

En estos operativos se incautaron también cerca de cinco toneladas de drogas, 34 armas de fuego, 544 cartuchos, 31 automóviles, 10 motos, 166 teléfonos móviles y 17.455 dólares en efectivo.

También fueron liberadas ocho personas que se encontraban secuestradas por grupos criminales que exigían rescates a sus familias.

La operación más relevante se llevó a cabo el jueves, donde fueron capturadas veintidós personas vinculadas a Los Choneros, la banda criminal más grande y antigua que opera en Ecuador.

Lea también

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025
La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

11/07/2025
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

El Departamento de Estado despide a más de 1.300 empleados en EE.UU. y el exterior

11/07/2025

Entre los veintidós detenidos está Verónica B.Z., la pareja sentimental del prófugo narcotraficante José Adolfó Macías (‘Fito’), el líder de Los Choneros, que se encuentra en paradero desconocido desde que entre finales de 2023 e inicios de 2024 se fugó de la Cárcel Regional de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada.

Un juez ordenó el ingreso en prisión para veinte de ellos, según informó este viernes la Fiscalía sobre el operativo contra Los Choneros, ejecutado en las costeras provincias de Manabí y Guayas (cuya capital es Guayaquil), dos de las siete que se encuentran en estado de excepción desde la semana pasada, llamado por Noboa como «la segunda fase de la guerra» contra las bandas criminales.

Entre los procesados hay dos mandos medios de la organización, además de administradores financieros, de seguridad y logística, colaboradores, almacenadores, distribuidores, transportistas y expendedores, que tenían como centro de operaciones el cantón (municipio de El Empalme).

Entre los delitos que la Policía vinculó a estos presuntos integrantes de Los Choneros están sicariato, secuestro, robo de vehículos, robo en ejes viales, extorsión, narcotráfico, testaferrismo, tenencia y porte de armas de fuego y sicariato, entre otros delitos conexos.

A estos grupos de delincuencia organizada, principalmente dedicados al narcotráfico, se les atribuye el auge de la violencia en Ecuador, que en los últimos años ha pasado a figurar entre los países de Latinoamérica con más homicidios, al registrar en 2023 un tasa de 47 homicidios por cada 100.000 habitantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Conflictocriminalidad
Siguiente
Las víctimas de la guerra civil de El Salvador sin justicia en el quinquenio de Bukele

Las víctimas de la guerra civil de El Salvador sin justicia en el quinquenio de Bukele

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Fe y Tradición: Invitan a la XXXIX cabalgata en honor a la Virgen del Carmen

Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología dio inicio a su agenda legislativa en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales