• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 120 calaveras componen la mayor exhibición pública del Día de Muertos en México

por Agencia EFE
01/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Visitantes observa piezas de la exposición "Me lleva la huesuda", el 31 de octubre de 2023, en el zócalo de la ciudad de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos

Visitantes observa piezas de la exposición "Me lleva la huesuda", el 31 de octubre de 2023, en el zócalo de la ciudad de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Puebla (México), 1 nov (EFE).- Más de 120 calaveras conforman “Me lleva la Huesuda”, la mayor exhibición en plazas públicas del Día de Muertos en México, donde las festividades inician este miércoles.

Las calaveras se han esparcido en las plazas públicas de Puebla, en el centro del país, donde estas figuras representan a las creaturas místicas de los alebrijes, actores, mariachis, celebridades, entre otros personajes históricos.

Las esculturas honran a las personas que dejaron el mundo terrenal dedicadas a diferentes profesiones, según el creador del proyecto, Israel Maldonado García, quien hace referencia al Día de Muertos y al Art-Toy, una corriente artística que consiste en elaborar juguetes de diseñador.

Durante el recorrido reviven personajes como Blue Demon, ícono de la lucha libre de México, un mariachi con su traje iluminado, un vampiro alebrije, una calavera vestida de guerrero maya y bailarines de «break dance».

También está la calavera talavera, un homenaje a los alfareros que elaboran esta tradicional artesanía de Puebla, considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Carlos Antonio Sánchez, originario del estado de Guerrero, compartió con EFE que tiene menos de un año que vive en Puebla, por lo que salió a disfrutar la exposición.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025
Personas se toman fotografías con piezas de la exposición «Me lleva la huesuda», el 31 de octubre de 2023, en el zócalo de la ciudad de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos

“Se me hace una actividad familiar y cultural muy bonita, muy amena, que está disponible todo el día, debido a que hay unas que lucen más en la noche por el juego de luces o la temática, sin embargo, este tipo de actividades y escenarios, hacen que cualquier familia pueda venir a disfrutarlo», opinó.

Karen Villa, turista, refirió que es una exposición con mucha imaginación.

“Muy colorida, es muy artística, muy recreativa, para que pueda venir con mi familia y pasar un rato ameno», expuso. «Tiene mucha variedad, tiene mucho colorido, resalta las tradiciones mexicanas y que se haya representado en este tipo de arte es muy grato”, añadió.

El Día de Muertos de México, que se festeja el 1 y 2 de noviembre, cumple ahora 20 años de haber sido declarado por la Unesco como «Obra maestra del patrimonio oral e intangible de la humanidad» gracias a su combinación única de tradiciones indígenas con el catolicismo traído por lo españoles.

Personas observan piezas de la exposición «Me lleva la huesuda», el 31 de octubre de 2023, en el zócalo de la ciudad de Puebla (México). EFE/Hilda Ríos

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Día de los MuertosReligión
Siguiente
El caos aumenta en frontera de Pakistán y Afganistán tras primeros arrestos de migrantes

El caos aumenta en frontera de Pakistán y Afganistán tras primeros arrestos de migrantes

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales