• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 100 mil ciudadanos votaron en Táchira

La Junta Regional de Primaria ofreció un primer balance de la elección de este domingo 22 de octubre, indicando que Táchira fue uno de los estados con mayor participación en Venezuela, con más de 100 mil electores.

por Mariana Duque
23/10/2023
Reading Time: 2 mins read
Junta Regional de Primaria en Táchira. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Junta Regional de Primaria en Táchira. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Más de 100 mil ciudadanos votaron en el estado Táchira el pasado domingo 22 de octubre, durante la elección primaria en la que la oposición de la Plataforma Unitaria escogió su candidato presidencial para el año 2024, según balance ofrecido este lunes 23 de octubre por la Junta Regional de Primaria, quienes estiman que, por cada una de las 248 mesas habilitadas en los 29 municipios de la entidad, participaron unos 400 electores.

En rueda de prensa, el presidente de la Junta de Primaria, Santiago Contreras, acompañado de sus demás integrantes, indicó que el proceso dobló las expectativas que tenía la Comisión Nacional de Primaria y que fue el principal motivo por el que faltaron boletas en varios centros de votación. Estiman en Táchira una participación de entre el 12% y el 15%.

Santiago Contreras, presidente de la Junta Regional de Primaria. Foto: Carlos Eduardo Ramírez

Sobre este aspecto aclaró que el padrón electoral en esta entidad andina es de 823 mil electores, pero estiman que al menos unos 250 mil han emigrado. “Si hablamos de un Registro Electoral depurado de 600 mil electores en el Táchira, el nivel de participación es extremadamente elevado, uno de los más elevados del país, si no el más elevado del país. Con eso estamos hablando del más del 20% de participación, si restamos a los que se han ido. El Táchira es uno de los estados con mayor migración”.

Indicó que, aunque todavía no tienen la totalidad de los números por el bloqueo que sufrió la plataforma de transmisión de votos desde la tarde del 22 de octubre, los técnicos estiman que los municipios de mayor afluencia fueron: Rafael Urdaneta, Samuel Darío Maldonado, Jáuregui, García de Hevia, Panamericano, Uribante, Ureña, Bolívar y San Cristóbal.

Contreras precisó que miles de tachirenses no pudieron votar por falta de boletas. “El tiempo no permitía debido al número limitado de mesas de votación abiertas. Si hubiésemos tenido todos los centros que utiliza el Consejo Nacional Electoral (CNE) esto habría sido más gigantesco aún. En todos los centros nucleados vieron ustedes cola durante todo el día y vieron también cómo cerraron y muchos quedaron sin votar”, agregó.

Para el Presidente de la Junta Regional de Primaria, los números de Táchira indican que no sólo se eligió a un candidato presidencial, sino que los ciudadanos dieron un mensaje. “No me corresponde analizar esto por razones institucionales, pero el que tenga ojos que vea, el que tenga oídos que escuche, aquí la gente quiere cambio, Venezuela quiere cambio”, agregó.

Santiago Contreras felicitó la actitud cívica de los tachirenses y resaltó que se demostró que no se necesitan miles de funcionarios del Plan República, ni de organismos militares para desarrollar un proceso electoral sin contratiempos. Agradeció a los funcionarios de Protección Civil Táchira por el apoyo prestado.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

Tags: DestacadoElección primariaTáchiraVenezuela
Siguiente
Avanza Novena al doctor José Gregorio Hernández

Avanza Novena al doctor José Gregorio Hernández

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales