• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 21 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 100.000 migrantes irregulares ya cruzaron la selva del Darién este año

por Agencia EFE
13/04/2023
Reading Time: 3 mins read
Grupos de personas migrantes caminan en la selva del Darién, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

Grupos de personas migrantes caminan en la selva del Darién, en una fotografía de archivo. EFE/Bienvenido Velasco

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ciudad de Panamá, 13 abr (EFE).- Más de 100.000 migrantes irregulares han cruzado en lo que va de año la selva del Darién, una cifra histórica y que representa un «incremento preocupante» al sextuplicar la del mismo período de 2022, alertaron este jueves la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«De acuerdo a las cifras de las autoridades panameñas, se ha alcanzado el número récord de más de 100.000 personas cruzando el Darién, seis veces más que las que llegaron en el mismo periodo de 2022», indicaron la Acnur y la OIM en un comunicado conjunto.

Ambos organismos recalcaron que las autoridades de Panamá han señalado que de mantenerse este ritmo de llegadas al país a través de la selva, que es la frontera natural entre Panamá y Colombia, 2023 «podría cerrar con el cruce de más de 400.000 personas» que viajan de manera irregular hacia Norteamérica.

«Panamá enfrenta una de las crisis de movimientos mixtos más desafiantes de la última década, como parte de un desplazamiento sin precedentes a través de las Américas», dijeron la Acnur y la OIM.

El Defensor del Pueblo de Panamá, Eduardo Leblanc, dijo a EFE el miércoles que desde el 1 de enero y hasta ese día casi 100.000 personas habían cruzado la selva. En todo 2022 fueron 248.284, y el año anterior 133.726, ambas cifras históricas en su momento.

La Acnur y la OIM indicaron que, según las estadísticas del Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá al cierre de marzo pasado, las principales nacionalidades de los viajeros cruzando el Darién eran «ciudadanos de Venezuela (30.250), Haití (23.640), Ecuador (14.327), además de personas procedentes de China (3.855), India (2.543) y los hijos de personas haitianas nacidos en Chile (2.499) y Brasil (2.072)».

Otras nacionalidades de migrantes irregulares atravesando la selva «incluyen personas de Colombia, Afganistán, Camerún, Somalia y Perú, entre otros», indicó el comunicado conjunto.

ABANDONAN SUS PAÍSES POR CAUSAS ECONÓMICAS Y POR LA INSEGURIDAD

La Acnur y la OIM indicaron que sus más recientes informes mensuales de monitoreo «reportan que las personas abandonan su país de origen frecuentemente con motivaciones económicas, incluyendo la falta de acceso a empleo».

«Más de la mitad de las personas también señalan haber huido de sus países debido a los niveles generales de inseguridad o amenazas, así como ataques específicos contra ellos y sus familiares».

Por otra parte, tres cuartas partes de las personas habían sufrido una lesión o accidente en el viaje, y una tercera parte algún tipo de maltrato o abuso, específicamente durante el cruce de la selva del Darién», indicó el comunicado conjunto.

Según testimonios dados recientemente a EFE por migrantes en las estaciones de recepción situadas en la provincia panameña de Darién, estos viajeros se enfrentan a los embates propios de la selva, como animales salvajes o ríos crecidos, y también a abusos, incluido el sexual, o asaltos por parte de grupos armados. Muchos dijeron haber visto cadáveres de personas a lo largo del trayecto.

«Los peligros y niveles de violencia a los que se enfrentan las personas que cruzan el Darién son altamente preocupantes», por lo que «es urgente trabajar en una solución regional basada en la protección para responder a esta crisis humanitaria sin precedentes en las Américas», dijo Philippa Candler, representante de la Oficina Multipaís de la Acnur en Panamá.

Lea también

Acceso al agua potable en zonas rurales andinas: soluciones comunitarias frente a la escasez

Acceso al agua potable en zonas rurales andinas: soluciones comunitarias frente a la escasez

20/10/2025
Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Sarkozy entrará este martes en la cárcel parisina de La Santé

Sarkozy entrará este martes en la cárcel parisina de La Santé

20/10/2025
Petrobras obtiene licencia para perforar un pozo frente a la desembocadura del Amazonas

Petrobras obtiene licencia para perforar un pozo frente a la desembocadura del Amazonas

20/10/2025

Giuseppe Loprete, Jefe del Centro Administrativo Global y Misión OIM Panamá, agregó que «preocupa que las personas que están pensando hacer esta travesía (por la selva) no estén al tanto de los peligros asociados a esta ruta».

«En cumplimiento a la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección, la Acnur y la OIM continuarán apoyando los esfuerzos nacionales, regionales y hemisféricos a fin de fortalecer los marcos necesarios para la protección internacional y el acceso a procedimientos de asilo justos y eficientes, así como propiciar las condiciones para una migración segura, ordenada, humana y regular», agregaron ambos organismos en su comunicado.

 

 

 

 

Tags: MigrantesSelva del Darien
Siguiente
Meta comparte un código fuente que permite animar dibujos de niños con IA

Meta comparte un código fuente que permite animar dibujos de niños con IA

Publicidad

Última hora

REFLEXIÓN SOBRE LA SANTIDAD Y LOS MILAGROS | Por: Rafael Ángel Terán Barroeta

Acceso al agua potable en zonas rurales andinas: soluciones comunitarias frente a la escasez

Realizados trabajos dirigidos a mejorar servicio de agua potable en Sabana de Mendoza

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

EFM “Hermanos Toloza” imbatible en extraordinaria jornada del Campeonato “Latidos Vinotinto”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales