• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Más de 60.000 estudiantes y 6.000 docentes abandonaron aulas de clase en Táchira

por Redacción Web
16/01/2018
Reading Time: 1 mins read
Representantes del Colegio de Profesores del Táchira solicitan al Gobierno nacional salarios que eviten deserción de docentes | Foto: Mariana Duque

Representantes del Colegio de Profesores del Táchira solicitan al Gobierno nacional salarios que eviten deserción de docentes | Foto: Mariana Duque

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 San Cristóbal.- Un abandono del más del 50 % de los alumnos del nivel básico y primaria y un 70 % en bachillerato se registró durante la primera semana de clases del mes de enero de 2018 en el estado Táchira, de acuerdo con información presentada este lunes 15 de enero por el presidente del Colegio de Profesores en la entidad, Javier Tarazona.

El representante de los educadores indicó que a esto se suma la migración de los docentes a otras fronteras buscando mejor calidad de vida, lo que mantiene las aulas vacías. “Tengo testimonios de padres y representantes que llevan a sus hijos a las escuelas y colegios privados, pero no tienen docentes que los eduquen”, acotó.

Destacó que en la entidad hay más de 250.000 estudiantes inscritos y en la primera semana de 2018 no se acercaron más de 210.000 alumnos; y en el caso de los docentes, más de 6.000 estarían abandonando sus cargos.

Manifestó que en el marco del Día del Maestro están solicitándole al Gobierno nacional un aumento salarial que permita que los educadores se queden en Venezuela, pues en otras naciones ganan mucho más por cualquier otra actividad que realicen.

El Pitazo

 

Lea también

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

30/06/2025
Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

Mulino, el presidente que «cerró» el Darién a la migración en su primer año de mandato

30/06/2025
El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

El jurado del juicio por tráfico sexual contra Diddy se retira a deliberar

30/06/2025
Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

Milei cierra la presidencia pro tempore del Mercosur con buen clima pese a las diferencias

30/06/2025
Siguiente
Conozca cómo serán los bonos otorgados a través del Carnet de la Patria

Conozca cómo serán los bonos otorgados a través del Carnet de la Patria

Publicidad

Última hora

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales