• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 12 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Marzo fue el décimo mes consecutivo con récord de temperaturas, según Copernicus

por Layisse Cuenca
09/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Archivo/EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Archivo/EFE/EPA/RUNGROJ YONGRIT

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Berlín, 9 abr (EFE).- Marzo fue el décimo mes consecutivo más cálido a nivel mundial desde que existen registros, informó hoy el Servicio de Cambio Climático (C3S) de Copernicus, el componente de vigilancia del clima del programa espacial europeo.

La temperatura media mundial de los últimos doce meses (abril de 2023 a marzo de 2024) es la más alta desde que hay registros, al situarse 0,70 ºC por encima de la media de 1991-2020 y 1,58 ºC por encima de la media preindustrial de 1850-1900.

Marzo fue 1,68 ºC más cálido que la media estimada para marzo de 1850-1900, según el boletín mensual de la institución con sede en Bonn (Alemania) publicado este martes.

El mes pasado fue el marzo más cálido a escala mundial desde que hay registros, con una temperatura media del aire en superficie de 14,14 ºC, 0,73 ºC por encima de la media de 1991-2020 para ese mes y 0,10 ºC por encima de la temperatura de marzo de 2016, que hasta la fecha ostentaba el récord de temperatura del tercer mes del año.

La temperatura media europea en marzo se situó 2,12 ºC por encima de la media de marzo en el periodo 1991-2020, lo que convierte al mes en el segundo marzo más cálido registrado en el continente, solo 0,02 ºC más fresco que marzo de 2014.

Europa central y oriental fueron las regiones donde las temperaturas fueron superiores a la media en mayor medida.

Fuera del Viejo Continente, las temperaturas superaron la media en el este de Norteamérica, Groenlandia, Rusia oriental, Centroamérica, partes de Sudamérica, diversas zonas de África, el sur de Australia y partes de la Antártida.

El fenómeno de El Niño continuó debilitándose en el este del Pacífico ecuatorial, si bien las temperaturas del aire marino se mantuvieron en líneas generales en un nivel inusualmente elevado.

La temperatura media mundial de la superficie del mar dentro de las coordenadas 60°S-60°N alcanzó en marzo los 21,07 ºC, el valor mensual más alto de los registros y ligeramente superior a los 21,06 ºC de febrero.

Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, subrayó en un comunicado la trascendencia de la situación, al afirmar que «marzo continúa la secuencia de récords climáticos derribados tanto en la temperatura del aire como en las temperaturas de la superficie del océano, convirtiéndose en el décimo mes consecutivo con registro récord».

«La temperatura media mundial es la más elevada desde que hay registros, situándose en los últimos doce meses 1,58 ºC por encima de los niveles preindustriales. Para frenar el calentamiento es necesario reducir rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero», recalcó.

En marzo por otra parte la extensión del hielo marino del Ártico alcanzó su máximo anual, con un valor mensual ligeramente por debajo de la media, pero marcando la mayor extensión para un mes de marzo desde 2013.

La extensión del hielo marino del Antártico fue un 20 % inferior a la media en marzo, convirtiéndose en la sexta extensión más baja para ese mes en el registro de datos por satélite.

Así continúa la serie de grandes anomalías negativas que se observan desde 2017.

Al igual que en febrero, fue en el norte del mar de Weddell y en el sector del mar de Ross-Amundsen donde las concentraciones de hielo marino fueron en su mayor parte inferiores a la media.

 

Lea también

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

11/10/2025
Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

11/10/2025
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

11/10/2025
Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

Sanidad de Gaza cree que hay aún al menos 7.000 muertos entre los escombros de la Franja

11/10/2025

 

 

 

Siguiente
Ferias del Campo Soberano garantizaron abastecimiento a 4.192 familias de 4 parroquias trujillanas

Ferias del Campo Soberano garantizaron abastecimiento a 4.192 familias de 4 parroquias trujillanas

Publicidad

Última hora

Los ciberdelincuentes aprenden español para mejorar la eficacia de sus ataques

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel

 Finales de sóftbol en La Puerta: Carbiven vs Piratas e Indios vs Deportivo La Cordillera

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales