• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

MARIO VARGAS LLOSA Y LA FUERZA DEL LUGAR | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
21/04/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Francisco González Cruz

Cuando Mario Vargas Llosa sintió que se acercaba el final de sus días, volvió a sus lugares, de los que nunca se fue, pues siempre los llevó a cuestas en su maravillosa literatura, en las angustias por sus realidades y por su devenir y hasta en sus sinsabores vitales. La fuerza del lugar, o de los lugares, se manifestó a plenitud en uno de los escritores más universales que han existido. En él se desplegó mejor que nunca la frase atribuida a León Tolstoi: “Describe tu aldea y describirás el mundo”.

El lugar, ese cercano espacio vital, síntesis de la geografía y de la historia íntima donde se despliegan las experiencias tempranas que definen a la persona, ocupa los amores y desamores existenciales, que darán cuenta de los avatares disfrutados o sufridos desde la temprana infancia, hasta los momentos definitivos de la partida final.

Vargas Llosa llevó a cuestas cada persona, cada casa, cada callejón o jirón de Arequipa, Lima y Piura y cada paisaje de la selva, la sierra y la costa de la imponente geografía peruanas, con sus bellezas y con sus asombrosas y majestuosas manifestaciones. A las comunidades de cada uno de esos lugares, que amaba con la fuerza que describió sus virtudes y que con las que denunció sus maldades o tragedias.

Sus últimos días los dedicó a recorrer los sitios de donde salieron la mayoría de las páginas de sus obras literarias, a recordar sus personajes y sus avatares, el tejido de sus apasionantes tramas, las sincronicidades insólitas de las intrigas  y pasiones, de las elevadas heroicidades o de las profundas miserias de sus protagonistas. Los dramas conmovedores de sus víctimas, o los apasionados éxtasis de sus amores.

Allí volvió a vivir la intensa aventura humana de su propio tránsito vital, en particular los de sus amores tempranos y cercanos, los de los lugares íntimos de la querencia. Y sus experiencias que forjaron el recio carácter que lo marcó como persona, sin dobleces hipócritas, sin anestesias paliativas, directo y claro como el sol de Arequipa, tan distinto a la neblinosa Lima.

Lea también

A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

DE LEON XIII A LEON XIV  | Por: César Pérez Vivas

12/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

12/05/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

12/05/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

11/05/2025

Ni la Academia Francesa, ni el premio Nobel, ni la Presley, ni nada ni nadie lo apartó de eso espacios vitales que lo conformaron, que moldearon su naturaleza humana y que lo despreciaron y lo ensalzaron según les convenía. A los que se entregó con un apasionado amor incomprendido. Allí están para la eternidad. Y para que el mundo contenido en esos textos nos dé las lecciones que nunca se aprenden. Todo comienza por el lugar, por lo local, por ese pedazo de tierra íntima en donde trascurren los días fundamentales, las vivencias principales, la forja inicial y permanente, el carácter.

 

 

 

Tags: Mario Vargas Llosa
Siguiente
San Cristóbal fue sede de la XL Conferencia «La Magia Andina» de Rotary International Distrito 4380

San Cristóbal fue sede de la XL Conferencia "La Magia Andina" de Rotary International Distrito 4380

Publicidad

Última hora

Buseta estuvo a punto de caer de un puente en Los Malabares de Boconó 

Maleza arropa al Cementerio Municipal de Betijoque

Martinelli celebra asilo en Bogotá «contento» y cantando ‘El rey’ de José Alfredo Jiménez

El certamen de Miss Universo Nicaragua se operará desde Miami

“Adrenalina pura” se vive en torneo “Glorias del volibol trujillano”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales