• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

MARIO BRICEÑO IRAGORRY, EL COMPAÑERO INSOMNE | Por: Raúl Díaz Castañeda

por Raúl Díaz Castañeda
19/06/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Raúl Díaz Castañeda

Desde muy temprano en mi desarrollo existencial, mi adolescencia liceísta, tuve bastante claro mi derrotero. De consistencia física endeble, sin fuerzas para enfrentamientos corporales, comprendí que mi lugar de lucha social tenía que darse en el plano intelectual, de modo que debía orientar mi devenir hacia el estudio constante, la relación cultural y el acercamiento por la lectura a los pensadores trascendentes de la humanidad. En ese propósito in pectore me ayudó un amoroso padre lector, una madre de poca escolaridad pero muy inteligente y visionaria, un jovencísimo maestro de sexto grado, Manuel Vargas, a quien muchos años después encontré reflejado en el Demian de Hermann Hesse, y el ingreso al liceo Lisandro Alvarado de Barquisimeto, un centro educativo que por la categoría de sus profesores, como en fecha reciente lo dijo el multilaureado poeta Rafael Cadenas, tenía un nivel universitario.

Las exigencias curriculares del liceo y las enormes cargas de la carrera médica que escogí me daban muy poco tiempo para lecturas de formación humanística, sin embargo, de los venezolanos, entré a saltos en el erudito pensamiento de Lisandro Alvarado, en el de Fermín Toro y Cecilio Acosta, el de Mariano Picón Salas y los articulistas estelares del periódico El Nacional, del que fui diario lector desde 1956 hasta su desaparición en edición de papel en 2018. Creo pertinentes estas precisiones para poder explicar el impacto que fue para mí el encuentro con Don Mario Briceño Iragorry en 1958, pocos meses después de su fallecimiento, cuando recién graduado de médico vine en septiembre de ese año a trabajar en el recién puesto en funcionamiento Hospital Central de  Valera, en una alegre atmósfera nacional democrática, con un clima de plenas libertades ciudadanas y una renovada esperanza de encauzar todos los esfuerzos hacia el logro de un país con fortaleza económica, equilibrio social, solidez institucional y abierto, a través de una educación de alto nivel, a las innovaciones de la ciencia y la tecnología.

En octubre de 1958 Aura Salas Pisani me inscribió como miembro del Ateneo de Valera, tras una presentación que de mí hizo el doctor Ramón Vielma Briceño, después de un concierto a piano de José Antonio Abreu. Yo tenía 24 años. La manera como la joven secretaria general del Ateneo me habló de lo que allí se estaba haciendo y cuáles eran los proyectos a realizar de la institución, mirada verde penetrante y palabras casi murmuradas, terminó sorprendiéndome al pedirme que la ayudara en su propósito de activar un movimiento cultural para la ciudad, Valera, hasta ese momento tenida como gran cruce de corrientes comerciales. Frente a mí estaba no una educadora normalista, ni una profesora, como ya se le distinguía, ni una voluntariosa trabajadora cultural, sino una maestra en el más alto significado de esta palabra, que en la Biblia recibe categoría sagrada, una creadora de conciencias limpias, ductora de juventudes, que asumía su compromiso magisterial como una trascendente obligación existencial. Y apenas tenía 39 años. Y como el Ateneo estaba a una cuadra del Hospital, con frecuencia en las tardes iba a conversar con ella. Fue ella, Aura Salas Pisani, la primera persona que me habló de Don Mario Briceño Iragorry. Y lo hizo con tanto énfasis, destacando de aquel pensador cristiano su dolido y agónico amor por Venezuela, que me lo encarnó tan profundamente que desde entonces fue él uno de mis más cercanos compañeros de viaje, desde entonces presencia insomne al alcance de mi mano en mi biblioteca, que me anima cada vez que me derrota el desconsuelo de este mi país, Venezuela, tantas veces traicionado de distintas maneras por sus hijos.

Ya estoy muy cerca de mi final terreno. 90 años. Aura sigue conmigo, alumbrándome con sus ojos verdes de Palas Atenea. Y también Don Mario, despejándome dudas y fortaleciendo mis tropiezos, con su profunda mirada cejuda de hombre bueno y sabio, siempre despierto.

 

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

03/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

02/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

01/07/2025
La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

01/07/2025

 

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Mario Briceño IragorrySentido de Historia
Siguiente
Un registro electoral rebuscado y cuestionable (¿?) | Por: Isaías Márquez

TRUJILLO: de regreso a la agroexportación* | Por: Nelson Pineda Prada

Publicidad

Última hora

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales