• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 7 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mario Benedetti, autor «muy comprometido y no panfletario», según su biógrafa

por Agencia EFE
20/05/2022
Reading Time: 2 mins read
La presidenta de la Fundación Benedetti y biógrafa del escritor uruguayo, Hortensia Campanella,

La presidenta de la Fundación Benedetti y biógrafa del escritor uruguayo, Hortensia Campanella,

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Alicante (España), 20 may (EFE).- El escritor uruguayo Mario Benedetti, cuya trayectoria vital y literaria es de «una enorme coherencia», fue un autor «muy comprometido» con lo que ocurría en la sociedad, pero no fue «panfletario».

Al contrario, su obra encarna «valores, temas y principios universales», con un mensaje que tiene «plena vigencia hoy como hace cincuenta o sesenta años», comentó este viernes su biógrafa y amiga, Hortensia Campanella, en declaraciones a EFE.

Cuando se cumplen trece años del fallecimiento del autor, Camapella pronuncia hoy la conferencia «Mario Benedetti, luces y sombras de la coherencia» en el Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos de la Universidad de Alicante (este español).

La biógrafa destacó la «enorme coherencia» de su trayectoria vital y literaria, un compromiso basado en «los principios de la justicia, de la igualdad de oportunidades», y que «tienen plena vigencia» en la actualidad.

«Benedetti siempre dijo que, para él, lo más importante era la literatura, aunque la literatura estaba íntimamente relacionada con la sociedad y con lo que ocurría en la sociedad», recordó la presidenta de la Fundación Mario Benedetti, con sede en Montevideo.

El exilio que sufrió fue un «corte brusco debido no solo a tener que vivir en otro lugar, sino a que fueran prohibidas sus obras», lo que provocó entonces que se interrumpiera lo que «ya era una especie de alianza positiva con sus lectores», explicó Campanella.

Eso también ocasionó, durante dicho periodo, «sombras», dado que hubo críticos con la obra de Benedetti, sobre todo en algunos estamentos institucionales, sin prácticamente conocerla o solamente los primeros textos, según Campanella

Lea también

José Gregorio Hernández, Consideraciones Interpretativas entre la Historia y la Ficción | Por: Libertad León González

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

06/07/2025
El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

06/07/2025
La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

La redada policial más grande que conoció Valera  | Por Alfredo Matheus

06/07/2025
Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Revolución de Octubre y Asamblea Nacional Constituyente) | Por: Héctor Díaz

06/07/2025

«El que a un autor que tiene casi noventa obras -a veces pienso que más- se lo conozca solamente por ‘La tregua’, ‘Montevideanos’ o ‘Poemas de la oficina’ es una gran injusticia», dijo la biógrafa.

Lo mismo ocurre con su compromiso social, «que ha devenido en una crítica muchas veces vacía, sin atenerse a la realidad, cuando Benedetti fue una persona, sin duda, muy comprometida, y lo demostró, pero no panfletaria», precisó.

Sus textos respondían a su manera de ser: «era una persona modesta, cálida, afable, que no tenía un ego enloquecido, como algunos escritores tienen».

 

 

Tags: Mario Benedetti
Siguiente
Canadá no descarta que la viruela del mono haya cambiado su forma de contagio

Canadá no descarta que la viruela del mono haya cambiado su forma de contagio

Publicidad

Última hora

El mágico encuentro con la Madre García | Por: Carolina Jaimes Branger

Valentina Sandoval: soberana de las quincuagésimas ferias de la Virgen del Carmen de Sucre

Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Valera inicia novena en honor a su patrona

 Don Mario Briceño-Iragorry, 67 años de su legado | Por: Libertad León González

El Decreto de Guerra a Muerte en el peregrinaje de la Segunda República | Por Pedro Frailán  

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales