• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Mariela Torrealba: “Hoy todos debemos ser emisores responsables y receptores críticos”

por Redacción Web
05/07/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La profesora Mariela Torrealba afirmó que “hoy todos debemos ser emisores responsables y receptores críticos”, refiriéndose a la emocionalidad que puede generar un contenido recibido o difundido por las diferentes plataformas de redes sociales, durante su participación en el primer Taller de fake news y noticias falsas en Venezuela.

Organizado por el Observatorio Venezolano de Fake News, proyecto de la Asociación Civil Medianálisis, en ocasión del celebrarse el mes del periodista, este martes 28 de junio, en horas de la mañana, se materializó esta actividad de capacitación en alianza con la Cámara de Comercio de la ciudad de Acarigua, estado Portuguesa, a la que asistieron miembros de la prensa local y representantes del gremio agrícola y productor.

El taller sobre Fake News y noticias falsas en Venezuela, tuvo por objetivo fortalecer la alfabetización mediática digital a los diferentes gremios sociales de los estados Portuguesa y Yaracuy.

Apuntó la profesora Torrealba que “el periodismo apunta a la racionabilidad y no a la emocionalidad”, por lo que recomendó que se debe “respirar antes de difundir una información” y no replicarlo “por si acaso es cierto”.

También exhortó a los presentes a aplicar el método científico y buscar fuentes confiables de donde proceda la noticia o el contenido.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Seguidamente, el miércoles 29 de junio se culminó una gira prevista por la ponente y directiva de Medianálisis en la ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, en las instalaciones de la Cámara de Comercio, que sirvió como escenario para realizar la charla dirigida a las diferentes fuerzas vivas de la localidad.

En esta oportunidad, la coordinadora del OVFN comentó que “parte del propósito de esta iniciativa es contribuir al saneamiento de la opinión pública y proporcionar herramientas de verificación a los diferentes sectores de la sociedad y hacer conciencia sobre los bulos que circulan en la desinformación”.

 

2525 bulos detectados

Durante tres años de funcionamiento del Observatorio Venezolano de Fake News, se han detectado más de 2 mil 525 bulos, según lo contabiliza su propia base de datos disponible de manera gratuita en su sitio web.

Las fake news o contenidos falseados sobre la pandemia empezaron a circular mucho antes de que la epidemia de COVID-19 fuese declarada por la OMS como una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020.

Mariela Torrealba comentó que los 2 primeros bulos se registraron el 23 de enero de 2020 a partir de los cuales se determinaron varias tendencias, como: curas milagrosas, teorías conspirativas, orden público y, más reciente, las campañas antivacunas.

Estas unidades verificadas responden al esfuerzo y el trabajo que ejecutan 8 profesionales del periodismo como observadores en los estados Zulia, Lara, Táchira, Carabobo, Mérida, Bolívar, Nueva Esparta y Caracas.

“El OVFN hace un periodismo en reversa, es decir, vamos desde el contenido publicado al hecho noticioso”, advirtió la facilitadora de estos formativos encuentros.

 

 

 

 

 

 

.

Tags: MedianálisisOVFNPeriodistas
Siguiente
Colombia recomienda volver al tapabocas en interiores por repunte de covid

Colombia recomienda volver al tapabocas en interiores por repunte de covid

Publicidad

Última hora

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales