• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

María personificada en Chiquinquirá: signo de esperanza para los pueblos que sufren

“Gloria a ti Casta Señora” I

por Elvins Humberto González
17/11/2019
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

  • María personificada en la Virgen de Chiquinquirá, es signo de esperanza para los pueblos que sufren, camina a nuestro lado, lucha con nosotros. Es el más grande símbolo de la maternidad, que se hizo visible cuando aquella anciana recogió la tablita a las orillas del Lago.

 

El 18 de noviembre es día, en el cual el pueblo zuliano celebra los la aparición del retablo sobre las aguas del Lago de la Virgen María en la advocación de Rosario de Chiquinquirá hace 310 años.

La historia del Zulia y su destino cambiaron aquel 18 de noviembre de 1709, cuando en el barrio El Saladillo, en la Nueva Zamora de Maracaibo, la grandeza de la Madre de Dios se expresó en la humilde tablita.

La Chinita llegó sobre las olas lacustres y se ha quedado por siempre en el corazón del pueblo zuliano. Su hogar sagrado, la Basílica, es punto de convergencia de miles de ciudadanos y devotos que colman por estos días de noviembre la alameda y los accesos a su trono.

María fue la persona que con mayor humildad y perfección escuchó la palabra de Dios. Es la gura simbólica de la fidelidad espiritual y es la Virgen profetizada, tanto en el antiguo como en el nuevo testamento.

María personificada en la Virgen de Chiquinquirá, es signo de esperanza para los pueblos que sufren, camina a nuestro lado, lucha con nosotros. Es el más grande símbolo de la maternidad, que se hizo visible cuando aquella anciana recogió la tablita a las orillas del Lago.

En estos tiempos de incertidumbre espiritual, es oportuno el compromiso con la fe y hacerla brillar a través del servicio al prójimo y la atención a quienes más necesitan redimir su dignidad humana.

Como pueblo creyente, debemos profundizar la dimensión social del Evangelio y superarse en la práctica cristiana para transformar los valores de vida y de ciudadanía.

 

El culto en Trujillo

 

En el estado Trujillo vivimos a plenitud el culto a Nuestra Señora de Chiquinquirá y nos encomendamos a su amor porque también somos, sin contradicciones, una comunidad profundamente espiritual; con una parroquia integrada por una pastoral firme en valores y cristiandad.

Actualmente, en Venezuela, la búsqueda de respuestas en la fe nunca había sido tan acuciosa y significativa. La gente vuelve a sus fuentes espirituales para encontrar sentido a su existencia y recobrar la esperanza en tiempos difíciles.

A la Virgen se le pide: derrame bendiciones sobre Venezuela, sobre su hijo, los mejores retoños de su pueblo, que esperanzados, luchan cada día para obtener un futuro próspero y esperanzador.

 

 

LA CHINITA EN DETALLES

 

  • Las dimensiones de la tablita de la Virgen son las siguientes: 26 Cm de ancho, 25 Cm con 3 mm de alto, en su interior la imagen de la Virgen de Chiquinquirá con un niño en su brazo izquierdo, a la izquierda de la virgen San Andrés quien sostiene un libro abierto y a la derecha de la virgen San Antonio sujetando en su mano derecha el lirio de la castidad.

 

  • La Virgen del Rosario de Chiquinquirá es la formal patrona del estado Zulia, Venezuela, de la Guardia Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y del gremio de la familia gaitera que la glorifica y venera permanente mente con su canto y es la manifestación más elocuente de religiosidad alguna en el mundo.

 

  • En 1968, Monseñor Domingo Roa Pérez, ex arzobispo de Maracaibo, escribió que la fe por la patrona no es obra de un día, sino de la “multitud de favores de toda clase que la Virgen Santísima ha ido sembrando a lo largo de su historia, por medio de los cuales ha expresado de manera permanente y sensible su protección a todos los sectores sociales”.

 

  • Se cumplen 77 Años de la Coronación Canónica, se ofrece una corona espiritual de caridad expresada en las buenas obras en favor de las piedras preciosas que hoy la Virgen desea como ofrenda generosa, estas son: reconciliación y paz.

 

L A   F E

  • Todos los seres humanos creen en un momento determinado en una fuerza mayor, impalpable, omnipresente que los guía. Esas son algunas de las premisas argumentadas al momento de hablar de la fe.

 

  • La fe, es esa señora que reza pensando en el bienestar de sus seres queridos, aquel religioso que con su sermón busca generar conciencia o ese momento espiritual cuando conversamos con ese “ser especial”, evidencia la creencia de que existe sin duda un poder superior.

 

  • La fe, en un momento cuando los valores parecen perdidos y la esperanza pasa desapercibida entre las emociones.
  • Y es que la fe logra mover a las masas, porque es ese poder de creer en lo intangible lo que hace que la fe sea una de las fuerzas más potentes que existen entre los seres humanos.

Reflexiones del Padre Eleuterio Cuevas, ex párroco

de la Basílica de Maracaibo

 

 

 

 

Lea también

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

13/05/2025
Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

13/05/2025
El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

13/05/2025
Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

13/05/2025
Tags: La ChinitaReligiónTrujillo
Siguiente
Conversatorio por los 199 años de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra

Conversatorio por los 199 años de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra

Publicidad

Última hora

Alto comisionado de la ONU insta al gobierno de Maduro a liberar a todos los presos políticos y cesar las desapariciones forzadas

Gobierno acusa a alto comisionado de DDHH de atacar a Venezuela y guardar silencio sobre «abusos» de Gobiernos

NURR suma 200 nuevos estudiantes a carreras semestrales

Guerreros de Boconó tuvo destacada participación en el Torneo de Barzalito II 

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales