• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 28 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

María Eugenia Escalona deja huella en el arte escénico

María Eugenia Escalona, sorprendió despidiéndose del plano terrenal el fin de semana, pero dejando una estela de historia en el teatro del Táchira

por Judith Valderrama
22/07/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El pasado sábado sorprendió la muerte de la actriz de teatro, María Eugenia Escalona, quien fue figura en la época de oro del teatro en el estado Táchira, en la segunda  mitad del siglo 20, junto a Orlando Cárdenas, Freddy Pereyra, Rafael Daboín,  entre otros destacados artistas que realizaron una gran labor en pro del desarrollo del teatro en la región.

Rubén Darío Becerra, poeta, escritor y promotor cultural, manifestó que María Eugenia Escalona, compañera del poeta Teodoro Becerra, conocido como  “Angelical Canto de Pájaro”, brilló en la carrera teatral, “tuvo sus altibajos, pero no renunció al sueño del teatro”, logró consolidar sus habilidades, dejando huella en diferentes escenarios, enmarcados con resonantes fuertes aplausos.

Demostró grandes virtudes en el arte teatral, además, dominó los idiomas francés e inglés y ejecutó con maestría el piano, “le faltó darse a conocer en grandes capitales, como Madrid o New York, para terminar de desarrollar a plenitud su talento artístico”, dijo Becerra, quien fue cuñado de la actriz Escalona.

-Fue una artista de elevados quilates, dotada de sensibilidad y conocimiento del arte escénico, y con sus trabajos  dejados en la sociedad, se espera que las generaciones futuras conserven su legado, tanto en el Táchira, en el país y en el mundo- agregó Becerra.

Escalona participó en el Taller de Formación y Participación Teatral Permanente y Elenco Artístico de la Compañía Regional de Teatro del Estado Táchira como actriz en el montaje de las siguientes obras: Barro para el último responso, de José Omar Florez 1993, Roberto Zucco, de Bernard Marie Kolies 1994, Los Bailes de Carlos José Reyes y Horacio Rosales 1995, Pluma de Ángel, creación colectiva de la Compañía 1996, El Sol Negro de Samuel Vásquez 1996, Tartufo de Moliere 1997 y Bodas de Sangre de Federico García Lorca 1998.

La actriz tachirense fue poseedora de una gran capacidad artística y luminosa de contenido espiritual, que también desarrolló en la participación de importantes guiones de televisión, y en novelas como “La Dama de rosa”, que se transmitió en RCTV, donde interpretó el papel de monja.

Lea también

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

Hoja de Ruta Fronteriza del Táchira se presentará este 29 de noviembre

26/11/2025
Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

Jóvenes del Táchira diseñan los “Futuros Posibles de la Frontera” en taller de prospectiva con FUNDESTA, UCAT y PNUD

24/11/2025
RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

RSC Efectiva 1060 llega a la señal abierta por 88.1 FM La Súperdeportiva del Táchira desde este 29 de noviembre

24/11/2025
Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

Cúcuta se viste de gala con el Miss & Little Miss Frontera Internacional 2025

11/11/2025

María Eugenia Escalona se quedó en el Táchira para realizar significativas obras teatrales, que la hicieron digna de admiración en el sector cultural de la región.

Rosa Hernández. Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET).

Tags: Táchira
Siguiente
HUAL: Un hospital tipo 4 hoy convertido en un ambulatorio grande

HUAL: Un hospital tipo 4 hoy convertido en un ambulatorio grande

Publicidad

Última hora

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’  | Por: Ernesto Rodríguez

THOMAS MANN Y SU OBRA ‘MARIO Y EL MAGO’ | Por: Ernesto Rodríguez

¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump? | Por: Víctor Álvarez R.

Cartas | El lobo es experto | Por: Juancho José Barreto

Realizan charla de prevención contra la Violencia de Genero en La Ceiba

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales