Douglas Abreu / CNP 21627 / @douglasabreub
En el municipio Motatán, continuaron las actividades aniversarias de los 25 años de la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA) organizadas por el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CMDNNA), presidido por Marisol Viloria y su equipo.
En ese sentido, este lunes 7 de abril en horas de la mañana en el salón de sesiones del ilustre Concejo Municipal, primero se realizó una misa de acción de gracia, oficiada por el sacerdote, Oscar Orellano, párroco del municipio. Acto seguido, la cámara municipal llevo a cabo la sesión especial, «25 años de la LOPNNA», la cual tuvo como oradora de orden a María Alcira de Ruzza.

El evento inicio con la entonación de los Himnos Nacional y del estado Trujillo; seguidamente, lectura tanto del Acuerdo como una síntesis curricular de la oradora de orden, posteriormente, palabras de bienvenida del presidente de la cámara municipal, Anthony Ruiz e intervención de la presidenta del CMDNNA, Abog. Marisol Viloria.
María Alcira de Ruzza “Oradora de Orden”
Posteriormente, la oradora María Alcira de Ruzza, durante su discurso de orden expresó: “Primeramente quiero agradecer a Dios por permitirnos estar reunidos, y más aún, celebrando los 25 años de esta importante Ley Organiza de Protección del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA), promulgada el primero de abril del año 2000, con el único objetivo de garantizarle a todos los niños, niñas y adolescentes de toda Venezuela, los derechos y garantías constitucionales”.

De igual manera, compartir la enorme satisfacción de haber sido parte de este honorable municipio Motatán como Consejera de protección por más de 20 años, ya que a partir de la promulgación del año 2000, la Presidencia giró instrucciones de conformar en estados y municipios la creación del Sistema de Protección, integrados por los organismos administrativos: IDENA a nivel nacional y estadal, Consejo Municipal de Derecho, Consejo de Protección y Fondo de Protección a nivel municipal con toda autonomía funcional, siendo así, que para marzo de 2003 se conformó el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescenmte (CMDNNA) del municipio Motatán.
Sistema de Protección Municipal “compromiso histórico”
Para dar inicio al proceso de la creación del Consejo de Protección, iniciando los procedimientos administrativos el 28 de noviembre de ese mismo año, con las consejeras, Helena Moreno, Lolimar López y Alcira Valera de Ruzza.
Quisiera resaltar la labor de la LOPNNA a nivel municipal, con el Consejo de Protección que sin duda, más allá de la asistencia social individual, de restitución y garantías de los derechos de la niñez, pues implica la coordinación de políticas públicas, educativas, laborales, de salud, culturales, sociales y otras tantas de carácter universal.

Se carece de programas, hoy más que nunca en el marco de la crisis mundial, la infancia y la adolescencia debe ser una prioridad absoluta, como lo establece el artículo 7 de la referida Ley del quehacer público, garantizando su desarrollo integral, su presente y futuro,
Es así que la conformación del Sistema de Protección Municipal significa un compromiso histórico con todos los niños, niñas y adolescentes, ya que trajo consigo cambios profundos, un sentido de renovación y esperanza para las generaciones futuras.
LOPNNA “trajo consigo el cambio de paradigmas”
Para mí, muy especialmente, fue de gran satisfacción haber contribuido junto a mis compañeras Helena Moreno, Lolimar López, Eddy Aguilar y al equipo del Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente, entre ellas, Marisol Urbina, y Gladys Zerpa, la transformación de vidas de muchos niños, niñas y adolescentes de cada rincón de este Municipio. Para muchos fui y soy la amiga, la madrina, la comadre y el honorifico nombre “Doctora”.
Es difícil no hacer un recordatorio y mirar al pasado de nuestra niñez, pues muchos fuimos testigos, victimas, y de solo imaginar que aun existen esas formas de corrección, se nos eriza la piel. Es por ello, la importancia de esta Ley que trajo consigo el cambio de paradigmas.
En donde dejamos la protección de la niñez de una situación irregular y un conflicto con la Ley, a una protección integral de todos sus derechos, desde su concepción dejando a un lado ser objeto para ser sujetos de derechos dándose un cambio significativo en el Municipio, en el país e inclusive a nivel mundial.
Esfuerzos insuficientes
Hoy que celebramos los 25 años de esta hermosa Ley Orgánica de Protección de Niño, Niña y Adolescente, nos permite hacer una pausa y reflexionar sobre la implementación de redoblar esfuerzos para que los niños, niñas y adolescentes logren sueños, esperanzas, y seguir hacia la conformación de una sociedad más equitativa e inclusiva, y todos los derechos sean una realidad para todos.
Ya que con tristeza debo reconocer con mis años de experiencia, que han sido insuficiente los esfuerzos para desarrollar los mecanismos para evitar y disminuir la violencia contra los niños, niñas y adolescentes, aún persiste la falta de coordinación de políticas públicas para fortalecer a las familias, y así, unificar esfuerzos en pro de mejorar la calidad de vida de todos los niños.
A las consejeras “trabajen juntas, de las manos”
Finalmente considero que no nos debemos quedar en meras declaraciones de buenas intenciones y prácticas, para ser realmente operativo, palpables y/o significativo, se hace necesario la aplicación de las medidas de protección, la implementación de todos los programas estipulados en el artículo 124 de la ley.
Con la alegría de haber estado acá, haber sido parte de este gran equipo, y haber dejado huellas en muchos de nuestros niños, y algunos ya son adultos, me atrevo muy humildemente como me he caracterizado de dejarles un mensaje muy especial a las que fueron mis compañeras, y a las que hoy también forman parte de este sistema municipal:
“Trabajen juntas de las manos, para que cada niño, niña y adolescente de este hermoso municipio, se sienta y sea visible, ya que más adelante verán el fruto del esfuerzo y dedicación que han puesto al llevar orgullosamente el título de consejeras de protección. Muchas gracias”, dijo para terminar su disertación.
Entrega del Acuerdo y Reconocimientos
Una vez finalizado el discurso de orden, a la oradora le fue entregado el respectivo Acuerdo y un merecido reconocimiento, otorgados, respectivamente, por el Concejo Municipal y el Consejo Municipal de Derechos del Nino, Nina y Adolescente (CMDNNA), entre otros a distintas personas e instituciones.