• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

Marcos Montilla: presupuesto 2024 «arrebata recursos» a Gobernaciones y Alcaldías

por Douglas Abreu
30/12/2023
Reading Time: 3 mins read
Marcos Montilla: El presupuesto 2024 sigue el modelo centralizado impuesto por la falsa revolución (Foto Cortesía PJ Trujillo)

Marcos Montilla: El presupuesto 2024 sigue el modelo centralizado impuesto por la falsa revolución (Foto Cortesía PJ Trujillo)

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Douglas Abreu / CNP 21627

@douglasabreub


El vicepresidente de Asuntos Políticos de Primero Justicia en el estado Trujillo, Marcos Montilla – en nota de prensa enviada a esta redacción – denuncia que el presupuesto de la nación para el año 2024 atenta contra la descentralización y busca arrebatar más recursos a los gobiernos regionales y locales.

También señala el dirigente que los gobernadores y alcaldes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)  se hacen de la vista gorda ante esta medida contraria a la Constitución  Bolivariana de Venezuela, y demás  Leyes de la República.

Atropello a estados y municipios

El exalcalde carvajalense expresa su profunda preocupación por esta situación, ya que se trata de un claro atropello a la autonomía de estados y municipios. El presupuesto 2024 sigue el modelo centralizado impuesto por la falsa revolución, dejando a regiones y municipios sin la capacidad de gestionar y tomar decisiones en beneficio de sus comunidades.

Destaca que esta medida es especialmente grave en un momento en el que el país atraviesa una profunda crisis económica, social y política, en la que la descentralización y la participación ciudadana son fundamentales para encontrar soluciones efectivas a los problemas que enfrentamos, particularmente los vecinos y sus comunidades.

El dirigente justiciero – aseguró – que ante la grave amenaza que representa dicho presupuesto para la descentralización, es imperativo lograr un cambio político en las próximas elecciones presidenciales de 2024. Es necesario apostar por un liderazgo sólido y comprometido con la defensa de los principios democráticos y la recuperación del proceso de descentralización.

Machado representa la esperanza

En este sentido – apuntó – que María Corina Machado surge como una opción valiosa para liderar este proceso de cambio. Con una amplia trayectoria política y un compromiso firme con los derechos de las comunidades y el fortalecimiento de la descentralización, Machado representa la esperanza de lograr una verdadera transformación en Venezuela.

La propuesta política de un futuro gobierno democrático presidido por María Corina Machado  – dijo – deberá incluir la redistribución equitativa de recursos, el fortalecimiento de los gobiernos regionales y locales, y la participación ciudadana en la toma de decisiones.

Rescatar el proceso de descentralización

Estos son elementos fundamentales – puntualizó –  para rescatar el proceso de descentralización en Venezuela y garantizar un desarrollo integral y justo en todas las regiones del país, proceso que fue muy exitoso pero que fue borrado de un plumazo por el mal llamado socialismo del siglo XXI.

Marcos Montilla finalizó indicando que el rescate de la descentralización es un desafío que requiere de la unidad y esfuerzo de todos. Es fundamental aprovechar cada espacio de participación para exigir un cambio político real, que coloque a las regiones y comunidades en el centro del desarrollo y les devuelva la capacidad de gestionar sus propios recursos. Primero Justicia, esta comprometida con la descentralización, el bienestar del pueblo y sus comunidades.


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

Lea también

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

Primera persona en caminar La Cordillera de los Andes llega a Boconó 

08/05/2025

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoPrimero JusticiaTrujillo
Siguiente
En San Cristóbal crean un año viejo con vida 

En San Cristóbal crean un año viejo con vida 

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales