• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 6 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Marco Rubio: «La OEA comienza proceso de activación del Tratado de Río»

El senador informó que la Organización de los Estados Americanos incluyó la activación del TIAR en la agenda de este miércoles

por Redacción Web
10/09/2019
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El senador de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este lunes en Twitter que la Organización de los Estados Americanos comenzó la activación del TIAR, también conocido como Tratado de Río.

Rubio informó que la OEA incluyó este punto en su agenda para la reunión de este miércoles. De acuerdo con el senador: «Este es un desarrollo potencialmente muy significativo».

El Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es un mecanismo que previene y reprime los actos de agresión y ataques a los países de América.

Comprende la obligación de ayuda recíproca y defensa común en casos de amenaza a la paz o seguridad. Entre una de sus posibles medidas está el uso de la fuerza armada.

El 23 de julio, la Asamblea Nacional aprobó durante una sesión de calle la reincorporación del país al TIAR, del cual se retiró en 2013. La aprobación final de este mecanismo debe sellarse en la OEA.

Lea también

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

Gaza supera los 62.000 muertos en la guerra, tras registrar 60 fallecidos más el domingo

18/08/2025
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025
Actualmente, 15 miembros de la Organización de Estados Americanos están adheridos al TIAR. Entre ellos se encuentran Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú.

El régimen de Maduro tilda la reincorporación al mecanismo de un acto hostil de la oposición y sus aliados.

 

Tags: EEUUMundoOEATiarVenezuela
Siguiente
Colombia pide a Ecuador y Perú corredor humanitario para venezolanos

Colombia pide a Ecuador y Perú corredor humanitario para venezolanos

Publicidad

Última hora

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales