• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Manuel Rivero: docentes y alumnos deben ser vacunados contra la Covid-19 antes del regreso a clases presenciales

Dirigentes cercanos al sector educación consideran que no es viable retornar a las aulas de clases hasta tanto no existan condiciones sanitarias, salariales y dotación de insumos de bioseguridad que protejan la salud de toda sociedad escolar

por Alexander González
05/03/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En la opinión del dirigente gremial Manuel Rivero, el Gobierno ha anunciado la llegada de miles de dosis de vacunas contra la Covid-19 al país, y por ello cree que antes de reiniciar las clases en la modalidad presencial, se debe realizar una campaña de vacunación a docentes y alumnos, para prevenir la propagación del mortal virus.

«El regreso a las aulas no es un tema que se resuelva – como cree el Gobierno que se resuelven el resto de los problemas del país – a punta de discursos y demagogia, que por estar despegados de la realidad, lejos de traer soluciones, agravan día a día la crisis de los venezolanos. Menos se resuelve con la persecución contra docentes, con medidas coercitivas, suspensión de sueldos, que son totalmente ilegales, y que violan los derechos humanos».

 

MEJORAR LA INFRAESTRUCTURA

Rivero comenta que tras más de un año de ausencia en las aulas de clases, es necesario un proceso de recuperación de la planta física de las escuelas y sus servicios.

«No se puede volver a las aulas hasta tanto no existan condiciones sanitarias, como que las escuelas cuenten con agua. Así mismo se debe garantizar que en el espacio a usar, se cumpla con el distanciamiento físico de acuerdo a las medidas sanitarias, y la dotación de tapabocas e implementos para la desinfección, para alumnos, docentes, y el personal administrativo y obrero».

El dirigente gremial cree que si no se cumplen estas medidas preventivas, se corre el riesgo de convertir a las escuelas en posibles focos de contagio. «Pero esa atención debe ir más allá del espacio físico de la escuela. Hay que atender a cada familia de cada niño, y de cada docente», añade.

 

Lea también

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

12/07/2025
Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

12/07/2025
Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

Iglesia aboga por el diálogo para llegar a acuerdos pese a distintas ideologías

11/07/2025
Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

Empieza corta campaña para la elección de alcaldes el próximo 27 de julio

11/07/2025

DIGNIFICAR EL SALARIO DOCENTE

A juicio del declarante, también hay que dignificar el salario de los docentes. «Hay un punto del que se debe partir, y es la reivindicación de los derechos económicos establecidos en la contratación colectiva vigente. El Gobierno mantiene una deuda con el magisterio, que suma el 280% por concepto de aumentos de salario, establecidos en el contrato colectivo».

Para Rivero, es «fantasioso» exigirle a los docentes que compren sus implementos de bioseguridad, cuando la realidad es que el salario que percibe por su labor no alcanza para costear los pasajes, menos para tener una buena alimentación para sí mismo y para su núcleo familiar.

«Sin esas condiciones mínimas de bioseguridad y en materia salarial, los maestros del país se encuentran inhabilitados por el patrono, para poder ejercer la labor docente», acentuó.

Por: Alexander González
IG: @AlexGonzalezDigital

Tags: AlumnosCOVID-19MaestrosMagisterioManuel RiveroRegreso a ClasesTrujilloVacuna anticovid
Siguiente
Cinema Paraíso nueva opción de TV regional

Cinema Paraíso nueva opción de TV regional

Publicidad

Última hora

Yo sí voy a votar el 27 | Por: Antonio Pérez Esclarín

CONOCER EL LUGAR DONDE SE VIVE | Por: Francisco González Cruz

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales