• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manuel Rivero: “Copei es muchísimo más grande que la suma de sus partes”

En respuesta a Luis Guillermo Espinoza

por Yoerli Viloria
12/09/2019
Reading Time: 4 mins read
Instó a los “copeyanos buenos” a rectificar en sus posturas

Instó a los “copeyanos buenos” a rectificar en sus posturas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Además de recordar cómo se originó el conflicto interno dentro de la tolda socialcristiana, el dirigente insistió en que no existen dos Copei, sino una familia que tiene divergencias como todas y a la que están tratando de unificar. Señaló que es falso que el TSJ haya emitido una sentencia reciente con relación a lo que estaba en disputa dentro del partido. “Es muy malo que en un partido que está inspirado en los principios del humanismo cristiano unos compañeros que se dicen ser copeyanos buenos no lo pongan en práctica”, respondió

 

A través de un contacto telefónico Manuel Rivero, dirigente regional de Copei en Trujillo le salió al ruedo a las declaraciones de Luis Guillermo Espinoza, he indicó que no existen dos Copei, “Copei es uno solo y es una familia que estamos tratando de unificar. Antonio Calviño decía que Copei era muchísimo más grande que las suma de sus partes, un partido al que nosotros estamos empeñados en recuperar”.

Que vuelva a ser el partido grande y sobre todo serio que junto a Acción Democrática le dieron a Venezuela 40 años de democracia en la República civil es el anhelo de los que trabajan en su reestructuración, compartió el declarante, quien además insistió: “no me gustan esas comparaciones entre Copei bueno o malo, Copei es uno solo y tiene muchos dirigentes, unos dirigentes que son muy buenos con sus posturas políticas y otro grupo que también es bueno y tienen otra posición política”.

 

El conflicto

Reiteró que es natural que existan ciertas divergencias dentro de la organización y señaló que es falso que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) haya emitido una sentencia con relación a lo que estaba en disputa dentro del partido, “esta disputa comenzó hace 10 años porque Roberto Enríquez demandó a quien era en ese momento el presidente del partido y al presidente de la comisión electoral para que se realizaran las elecciones internas que estaban vencidas desde 2005”.

Recordó también que Enríquez insistía en la necesidad de hacer un nuevo registro de electores dentro de Copei hasta que finalmente el TSJ le dio la razón, “en ese momento nadie salió a decir que Roberto era chavista o que tenía alguna componenda con el Gobierno, y sin embargo el TSJ secundó a Roberto y se nombró una nueva comisión electoral la cual fue presidida por José Curiel, se convocó a elecciones y las ganó Roberto”.

Rivero agregó que fue demandada la nulidad de esas elecciones por parte de Luis Ignacio Plana en consideración de que en el registro electoral habían excluido a los copeyanos históricos, “simplemente tenían anotado a quienes habían hecho el recenso y nueva inscripción”. Es esa oportunidad el TSJ le dio la razón a Luis Ignacio, anuló las elecciones y le entregó la presidencia del partido a Plana, “de igual manera a nadie en ese momento se le ocurrió decir que Plana era chavista”.

Lea también

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025
Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

Henrique Capriles criticó a María Corina Machado: Es un error que pidas a los venezolanos que no voten

06/05/2025
Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

Candidata Iraly Guerrero juramentó comandos de campaña en Trujillo y Pampanito

05/05/2025

El declarante apuntó que tras las elecciones presidenciales de Venezuela y un nuevo recurso que introdujo Enríquez en el TSJ, la instancia ordenó a Plana nombrar una nueva comisión electoral en consenso, se celebraron nuevas elecciones y por segunda vez las ganó Enríquez, “gana a nivel nacional pero pierde la mayoría de la directivas en los estados”.

El dirigente rememoró que con miras a las elecciones parlamentarias de 2015 se convocó a un Consejo Federal para determinar los candidatos a diputados de la tolda socialcristiana por lo que Enríquez resolvió reestructurar las directivas en los estados para imponer sus postulados, incluyendo al estado Trujillo, “los militantes del equipo de Plana que fueron atropellados se presentaron ante el TSJ y la instancia suspendió a la dirección nacional de tomar decisiones hasta tanto los denunciantes no hubiesen sido reincorporados a sus cargos”. Finalmente Enríquez entró en desacato y el TSJ nombró la Junta Ad Hoc.

 

Resolución

“Nosotros lo que hicimos fue ponernos de acuerdo en las regiones, convocamos a una reunión de dirigentes del partido en un sitio neutral para trazar una estrategia que sacara a Copei del TSJ porque nos habían separado de la Mesa de la Unidad Democrática, y seguimos trabajando en los estados porque es mentira que con la sentencia el Gobierno le puso la mano al partido, en los estados siguieron funcionando las directivas”, resaltó.

Con más del 60% de los delegados de los estados aprobaron la convocatoria a un nuevo Consejo Federal y nombraron una nueva dirección nacional, “con esa nueva dirección fuimos a la validación del partido. Después de eso nos acusaron de que éramos del chavismo pero Copei jamás presentó candidatos fuera de la Mesa de la Unidad Democrática, siempre apoyamos a los candidatos de la unidad en un ejercicio de desprendimiento”. Añadió que la participación en las elecciones presidenciales de 2018 en consideración de que era un error no participar cuando más del 80% de los venezolanos querían salir de Nicolás Maduro.

¡Salvamos a Copei!

Tras concluir que luego de una elección de segundo grado de las nuevas autoridades del partido que lograron cerrar el caso en el TSJ, salvaron a Copei y es normal que algunos queden contentos y otros no, invitaron a los disidentes de la directiva a rectificar en sus posturas, “es muy malo que en un partido que está inspirado en los principios del humanismo cristiano, unos compañeros que se dicen ser copeyanos buenos no lo pongan en práctica”.

Tags: CopeiPolíticaTrujillo
Siguiente
Sanciones: ¿Realidad o ficción?

La mudanza del encanto /Son los mismos de ayer

Publicidad

Última hora

Espacios Compartidos: Cómo crear ciudades amigables con las aves en el Día Mundial de las Aves Migratorias

Consultorio para el Alma | Ganando el Debido Respeto y Perspectiva | Por: José Rojas

ONG Foro Penal computa 894 presos políticos en Venezuela, 72 con doble nacionalidad

León XIV, el papa estadounidense elegido para tender puentes que podría incomodar a Trump

EE.UU. cree que el «rescate» de cinco antichavistas revela su «compromiso» con los venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales