• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

“Malversación e irregularidades en Alcaldía de Sucre deben ser investigadas por Fiscalía del Ministerio Público”

por Agencia EFE
27/05/2022
Reading Time: 2 mins read
Alcalde de Sucre rechaza vincular escándalos públicos con evento ferial

Alcalde de Sucre rechaza vincular escándalos públicos con evento ferial

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Eduardo Viloria/DLA.- El alcalde del municipio Sucre, Keiver Peña, dijo el pasado 25  de mayo en el informe presentado públicamente,  producto de las investigaciones realizadas en los diversos despachos de la Alcaldía de Sucre, donde están señaladas las presuntas irregularidades administrativas y de otra índole que encontró en la gestión del anterior Alcalde Omar Pérez, estas deben ser llevadas a la Fiscalía Séptima del Ministerio Público, por Reinaldo Niño, contralor municipal y Carlos Abreu, síndico procurador del gobierno que le toca presidir en Sucre.

El informe de Keiver Peña, según información de su despacho,  señala que recibió una Alcaldía  en ruinas, esto como producto de la recopilación de las presuntas irregularidades administrativas, encontradas en la gestión cumplida por Omar Pérez, periodo 2017- 2021

Dijo Keiver Peña, que tras asumir su gestión en diciembre del 2021, luego que cada Comisión de Enlace recibiera de cada departamento y dirección  lo que se entregaba  y recibía, procedieron  a realizar una exhaustiva investigación, sacando como conclusión que habían encontraba una Alcaldía “desvalijada”, todo evidenciado con pruebas en mano, siendo ahora prudente solicitar que se investigue lo sucedido en esa gestión y se establezcan las responsabilidades de ley a que haya lugar.

 

El parque automotor

Al referirse al Parque  Automotor  encontrado, dijo que lo poco que dejaron de éste fue chatarra, de ahí que la Alcaldía no tenga vehículos para cumplir con la comunidad, camiones volteos, ambulancias y los compactadores que hacen falta para recolectar la basura y desechos sólidos en los hogares.

No dejó de mencionar las presuntas irregularidades encontrabas en la Dirección de Hacienda, “donde no se encontró ningún tipo de ejecución presupuestaria, y donde al parecer se manejaban los recursos económicos que llegaban, cual “alcancía personal”.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

Nóminas fantasmas

“Existía en la Alcaldía de Sucre una presunta nómina fantasma, integrada en su mayoría por familiares de la cúpula del gobierno local, entre estos familiares del anterior alcalde que cobraban sueldos sin trabajar”.

Hay que añadir,  dijo Keiver Peña, el desvalijamiento de la Casa de la Cultura  y de la Emisora Comunitaria Bicentenario, la ausencia de registros de los cobros realizados por la oficina de impuestos, la desaparición de la recaudación por ingresos propis y el presunto “cobro de las obras programadas por el Consejo Federal  de Gobierno, sin haberse ejecutado”, lo cual es sumamente grave.

«Estamos evidenciando con pruebas en mano la mala administración del alcalde saliente y todo su equipo de trabajo,  para solicitar que se les investigue por corruptos».

“Lo ocurrido en Sucre es una grosería  en el manejos de los recursos que son del colectivo”. De ahí la   decisión que los organismos jurisdiccionales de justicia conozcan de todo y establezcan las responsabilidades a que haya lugar, dijo el alcalde  Keiver Peña.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Municipio SucreTrujillo
Siguiente
Falla de fluido eléctrico causó apagón de 18 horas en Betijoque

Jornada de atención a damnificados de La Valerana

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales