• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 24 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Magistrado de la CIDH: «el periodismo es de las profesiones más peligrosas»

por Agencia EFE
21/10/2021
Reading Time: 2 mins read
Ricardo Pérez Manrique, magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una fotografía de archivo. EFE/Raúl Martínez

Ricardo Pérez Manrique, magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una fotografía de archivo. EFE/Raúl Martínez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Miami, 21 oct (EFE).- El periodismo es «una de las profesiones más peligrosas del mundo» y la que genera más impunidad, resaltó este jueves el magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Ricardo Pérez Manrique, quien alertó por el aumento de ataques en línea a periodistas mujeres.

Durante su participación en la tercera jornada de la 77 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se celebra de forma virtual, el uruguayo expresó su preocupación por las altas tasas de impunidad en la región en el caso de asesinatos de hombres de prensa, así como en otros tipos de actos violentos.

«Las cortes deben atender estos casos, y es esencial que los sistemas de justicia actúen de manera adecuada y contundente contra este tipo de casos«, expresó.

En el panel por el Día Mundial Contra la Impunidad, declarado por las Naciones Unidas y que se celebrará el próximo 2 de noviembre, abogó por la creación con fondos públicos de mecanismos de prevención.

«Hay que considerar hoy día las agresiones en los medios electrónicos y la utilización del discurso de odio» que se ven en toda la región, recalcó el magistrado, quien añadió que algunos de esos casos culminan con «el desplazamiento de la persona y su voz silenciada en el lugar donde ejerce su función».

La mexicana Estephanía Muñoz, de la Fiscalía Especial de la Unidad de Protección a Periodistas, apuntó que su oficina ve en mayor número casos de amenazas a periodistas, en especial por parte de carteles de narcotráfico y también desde particulares, pero también situaciones de abuso de autoridad.

La reunión de cuatro días que se celebra en formato virtual concluirá el viernes con la aprobación de los informes sobre la situación de la libertad de prensa en cada país de la región.

Lea también

Se estrelló avioneta en Maiquetía al intentar aterrizar: lo que se sabe

Se estrelló avioneta en Maiquetía al intentar aterrizar: lo que se sabe

24/09/2025
Sismo de gran intensidad sacude occidente de Venezuela y parte de Colombia

Sismo de gran intensidad sacude occidente de Venezuela y parte de Colombia

24/09/2025
Hillary Clinton critica ataques de EE UU en el Caribe: «No tienen que matar a esas personas»

Hillary Clinton critica ataques de EE UU en el Caribe: «No tienen que matar a esas personas»

24/09/2025
Claudia Cardinale paseó su elegancia por películas como ‘Il Gattopardo’ y ‘8 1/2’

Claudia Cardinale paseó su elegancia por películas como ‘Il Gattopardo’ y ‘8 1/2’

24/09/2025

Durante la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa se ha presentado el segundo Índice de Chapultepec, que mide el estado de la libertad de prensa en 22 países americanos y es realizado por expertos de la Universidad Andrés Bello de Venezuela.

Según el mismo, Uruguay y Chile son los únicos países de América con plena libertad de prensa, un derecho fundamental que no existe en Nicaragua, Cuba y Venezuela.

Tags: Libertad de prensaperiodismo
Siguiente
Subastado el esqueleto de un gran triceratops por 6,65 millones de euros

Subastado el esqueleto de un gran triceratops por 6,65 millones de euros

Publicidad

Última hora

Se estrelló avioneta en Maiquetía al intentar aterrizar: lo que se sabe

Sismo de gran intensidad sacude occidente de Venezuela y parte de Colombia

Hillary Clinton critica ataques de EE UU en el Caribe: «No tienen que matar a esas personas»

Claudia Cardinale paseó su elegancia por películas como ‘Il Gattopardo’ y ‘8 1/2’

Coordinación de Planificación Estrategia dictó taller al personal de la Alcaldía Comunal de Valera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales