• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 17 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maestros vuelven a las calles para exigir un aumento salarial

por Agencia EFE
27/03/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo en la que se registro a un grupo de estudiantes y profesores universitarios al marchar para exigir un aumento de salario, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Fotografía de archivo en la que se registro a un grupo de estudiantes y profesores universitarios al marchar para exigir un aumento de salario, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 27 mar (EFE).- Maestros de diferentes estados de Venezuela protestaron este lunes ante el Ministerio de Educación en Caracas para exigir aumentos de salarios y la discusión del convenio colectivo, así como la renuncia de la ministra de dicha cartera, Yelitze Santaella.

«Docentes y trabajadores de la educación exigen la renuncia de la ministra de Educación, Yelitze Santaella, ante la falta de un salario digno y un contrato colectivo», indicó la ONG Provea en su cuenta de Twitter, donde compartió videos y fotografías de la manifestación, en la que participaron maestros de los estados Barinas, Portuguesa y La Guaira.

Provea recordó que los docentes, y otros trabajadores del sector público del país, llevan varias semanas protestando para exigir mejoras en sus condiciones laborales.

«Alertan que viven una esclavitud moderna bajo los salarios de hambre de los que son víctimas», agregó.
Gricelsa Sánchez, dirigente sindical docente, denunció que funcionarios de seguridad del Estado impidieron el paso a los maestros que viajaban en autobús desde el estado Carabobo hacia Caracas para unirse a la protesta.

«Queremos denunciar la persecución que tienen contra los trabajadores del Ministerio de Educación, tenemos autobuses detenidos, en Carabobo el Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia) los devolvió (…) además de esto el metro (de Caracas) cerrado, trancaron los pasos para que los docentes pudieran movilizarse», señaló a través de un vídeo difundido por Provea.

En marzo de 2022, el Ejecutivo fijó el salario mínimo en 130 bolívares, que equivalían entonces a unos 30 dólares, y que, debido a la inflación, se han visto reducidos a poco más de 5 dólares.

Una familia venezolana de cinco personas necesitó, el pasado febrero, 90,3 salarios mínimos para costear la canasta básica, según estimaciones del Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación de Maestros (Cendas-FVM) difundidas el pasado martes.

Lea también

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

17/09/2025
El periodismo evalúa su supervivencia: «El algoritmo premia la mentira frente a la verdad»

El periodismo evalúa su supervivencia: «El algoritmo premia la mentira frente a la verdad»

17/09/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Petro reitera que en Colombia no existe el Cartel de los Soles

Petro reitera que en Colombia no existe el Cartel de los Soles

17/09/2025

 

 

 

 

Tags: DestacadoMaestrosProtesta
Siguiente
La ONU advierte que los «riesgos nucleares son alarmantemente altos»

La ONU advierte que los "riesgos nucleares son alarmantemente altos"

Publicidad

Última hora

Diosdado Cabello cuestiona veracidad de información de EE.UU. sobre ataques a barcos con drogas

Comisión de servicios públicos del Concejo de Rafael Rangel asume estudios de problemas en el Municipio

El periodismo evalúa su supervivencia: «El algoritmo premia la mentira frente a la verdad»

Abogan por construcción y funcionamiento de un Hospital General infantil ubicado en parroquia JGH

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales