• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maestros, profesores universitarios y sector salud marcharon en Táchira en primer día de paro docente

El sector salud y universitario decidió sumarse a la protesta de 48 horas que inició el magisterio tachirense este martes

por Mariana Duque
22/10/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Durante el primer día del paro docente de 48 horas convocado a nivel nacional por los maestros venezolanos, docentes, profesores universitarios, médicos y enfermeras, realizaron una marcha hasta la Defensoría del Pueblo en la ciudad de San Cristóbal, exigiendo respuesta a las reivindicaciones laborales y a la exigencia de mejora de calidad de vida del venezolano.

Con carteles que tenían escrito: “SOS basta de miserias, sueldos justos ya”, “salvemos la educación”, “Exigimos salarios justos, HCM, instalaciones educativas dignas, meritocracia, seguro funerario”, “no me quiero ir de mi país”, “los maestros tachirenses solicitan aumento salarial”, entre otros, los docentes se concentraron en la redoma del educador y marcharon por la quinta y séptima avenida de la capital tachirense, hasta llegar a la Defensoría del Pueblo en donde entregaron un documento.

El representante del magisterio tachirense, Gerardo Ramírez, destacó que si este miércoles el gobierno nacional no da respuesta al petitorio que han realizado el sector universitario, el sector de la salud y de la educación, irá a un paro de 72 horas y posteriormente se declararán en la hora 0 hasta que el gobierno nacional se reúna con ellos y se alcancen soluciones.

“Desde el Táchira exhortamos a la sociedad educadora, a los padres y representantes a que este miércoles no lleven a sus hijos  a clases porque el paro continúa. Tenemos informe de que más del 95% de las instituciones educativas se han parado, es decir, que el paro fue un éxito”, dijo.

En representación de las universidades, el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes –ULA- Táchira, indicó que los docentes universitarios se sumaron al paro convocado por el magisterio nacional, para exigirles a los venezolanos a salir de la pasividad, a actuar para salvar la educación, que a su vez sería la salvación del país.

Por su parte, el médico Omar Vergel, en representación del sector salud, manifestó que existe una sola lucha que es el rescate de la libertad de Venezuela, por lo que considera que todos los gremios deben  estar unidos y organizados. “Los pacientes somos todos y la educación está acorralada como todos los sectores del país, por lo que estamos de nuevo en la calle, el único escenario donde podemos exigir el respeto de nuestros derechos humanos. Es momento de  aumentar la presión interna”.

Lea también

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

13/05/2025
Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

13/05/2025
Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

13/05/2025
Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

13/05/2025

La presidenta encargada del Colegio de profesionales de Enfermería de la entidad, Angelly García, precisó que se sumaron a la protesta porque los enfermeros sufren las mismas carencias económicas que los educadores, ya que no les  alcanza el sueldo ni para trabajar. “El enfermero está por vocación de servicio porque no le alcanza ni para pagar el pasaje, mucho menos para cubrir las necesidades de la cesta básica. Si hablamos de la educación, al inicio de clases muchos de los profesionales de enfermería no tenían como solventar para útiles escolares, ni uniformes para sus hijos”.

Siguiente
Maestros venezolanos aseguran que el paro educativo nacional se ha cumplido en un 80%

Maestros venezolanos aseguran que el paro educativo nacional se ha cumplido en un 80%

Publicidad

Última hora

Mujica, el presidente latinoamericano que no se parecía a ningún otro

Tarek William Saab confirma detención del activista y abogado Eduardo Torres

Duelo nacional y velorio en el Palacio Legislativo tras la muerte de José Mujica

FIFA y Conmebol abren exposición en Paraguay que incluye la Copa Mundial y América

Maduro asegura estar listo para buscar a los migrantes venezolanos presos en El Salvador

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales