• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 19 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Maestros de humanidad | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
15/01/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Con motivo del Día del Maestro, quiero insistir en  que para la reconstrucción de Venezuela y para el futuro de la humanidad, los educadores somos imprescindibles pues ejercemos la profesión más digna y de mayor importancia y transcendencia. En la actual sociedad del conocimiento,  la educación es el medio fundamental para combatir la violencia, aumentar la productividad, afianzar la convivencia y la paz y lograr un desarrollo económico y humano sustentable. La educación es el pasaporte a un mañana mejor pues, como ya lo intuyó Bolívar, los países avanzan al ritmo de su educación. A todos nos conviene tener más y mejor educación y que todos los demás la tengan. Sin educación o con una pobre educación es imposible el progreso y la paz.  Lograr una buena educación, supone, como elemento central, contar con educadores orgullosos de su profesión, comprometidos con su misión y que, en consecuencia, son tratados de acuerdo a la importancia de su labor. Si queremos que la educación contribuya a acabar con la pobreza, debemos primero  acabar con la pobrezas de los educadores y con la pobreza de la educación.

La riqueza de un país no consiste en sus materias primas, sino en la calidad productiva y moral de sus ciudadanos. Educar es formar personas honestas y responsables y ciudadanos productivos y solidarios.  Por ello, resulta preocupante que si bien la educación es un medio esencial para salir de la crisis, hoy, en Venezuela, la propia crisis está llevando al colapso de la educación, pues son muchos los docentes que se han ido,  o han abandonado su profesión por considerar que el sueldo nos les alcanza para vivir con dignidad. Por otra parte, muchos alumnos no consideran ya la educación como un medio de ascenso social o para garantizarse una mejor vida, lo que ha llevado a que muchos abandonen sus estudios.

Para salir de este círculo vicioso, necesitamos hoy educadores resilientes, creativos, que no se rinden, sino que asumen las dificultades como oportunidades para inventar y recrear la educación, pues saben bien que educar es algo más sublime e importante que enseñar conocimientos y materias. Educar es cincelar corazones nobles, generosos y solidarios, dar la mano, ofrecer los ojos para que los alumnos puedan mirarse en ellos y verse comprendidos, valorados y queridos. Los educadores somos los parteros del alma; los padres dan la vida, padres y educadores juntos debemos dar sentido a esa vida, ayudar a nacer la persona posible.

Unamuno resumió con estas palabras la vida de Giner de Los Ríos, un insigne maestro: “Su vida era pensar y sentir y enseñar a pensar y sentir” para ser cada vez mejor persona y así hacer un mundo mejor. Estos siguen siendo los grandes retos de la educación hoy: Enseñar a pensar, a reconocer y controlar nuestros sentimientos y adquirir los valores esenciales.  Formar la mente, el corazón y el espíritu. Enseñar la reflexión, la emoción y la compasión.

Educar es ayudar a conocerse,  aceptarse y quererse para poder desarrollar a plenitud todos los talentos y realizar la misión en la vida con los demás, no contra los demás. Hoy abundan los especialistas y expertos,  pero cada día escasean más las personas que se preocupan por conocerse y plantearse su misión en la vida. Proliferan los postgrados y los diplomados, pero escasean los sabios, personas capaces de adentrarse en sí mismos y asumir la existencia como misterio, como pregunta y como proyecto.

 

pesclarin@gmail.com

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

EL PARADIGMA ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE | Por: Francisco González Cruz

18/05/2025
Unidad: la lección pendiente de la oposición venezolana | Por: María Eloína Conde

La traición de pensar distinto | Por: María Eloina Conde

18/05/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

17/05/2025
Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025

 @pesclarin                    

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

 

 

 

.

 

 

 

Tags: Antonio Pérez EsclarínDestacadoDía del maestro
Siguiente
Crónicas Municipales. Joaquín Delgado / Por Pedro Frailán (*)

Crónicas Municipales. Joaquín Delgado / Por Pedro Frailán (*)

Publicidad

Última hora

Autoridad Transporte de EEUU envía equipo experto a investigar accidente de buque mexicano

León XIV recibe conmovido el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio

Un Nuevo Tiempo dice que la vía electoral es la mejor opción para «superar la crisis»

Netanyahu anuncia la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza

El expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales