• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 26 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro se juramenta como presidente para un nuevo periodo

Por primera vez en la historia venezolana, ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)

por Redacción Web
10/01/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juramentó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para un nuevo periodo de Gobierno hasta 2025.

«Juro en nombre del pueblo de Venezuela, juro por el legado de nuestros antepasados (…) juro por el legado de nuestro amado comandante Hugo Chávez, juro por los niños y niñas de Venezuela, juro que no daré descanso a mi brazo ni reposo a mi alma», afirmó Maduro ante el magistrado Maikel Moreno y antes de recibir la banda presidencial. 

Asimismo, el mandatario se comprometió a cumplir «todos los postulados de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela para procurar defender la independencia absoluta de la patria y construir el socialismo del siglo XXI».

Previamente, el magistrado Moreno, presidente del TSJ, destacó que Maduro fue electo con el 67,84% de los votos favorables en las elecciones realizadas el 20 de mayo de 2018, donde «el pueblo venezolano, fiel a su tradición republicana, dejó un claro ejemplo de civismo, democracia y madurez política».

Moreno subrayó que se trató de un «proceso electoral libre y soberano», y destacó que la población venezolana «priorizó la actividad del sufragio como única forma constructiva para consolidar la democracia».

Nicolás Maduro afirmó que Venezuela es centro de una «guerra mundial» que impulsa EEUU y sus «gobiernos satélites», en alusión al Grupo de Lima.

Lea también

Fotógrafo venezolano preserva la historia viva de los migrantes en el Museo de Miami

Fotógrafo venezolano preserva la historia viva de los migrantes en el Museo de Miami

26/11/2025
Latinoamérica registró en 2024 el nivel más bajo de pobreza desde que hay registros

Latinoamérica registró en 2024 el nivel más bajo de pobreza desde que hay registros

26/11/2025
Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

25/11/2025
David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

David Bisbal inaugura por sorpresa el ‘Tren de la Navidad’ de Metro de Madrid

25/11/2025

«Venezuela es centro de una guerra mundial del imperialismo norteamericano y sus satélites (…) Como locos, descocados, enloquecidos andan los gobiernos satélites del imperio norteamericano; inventan, presionando, gritando. Yo le digo a nuestro pueblo: ‘Allá ellos'», afirmó en el acto celebrado en la sede del Tribunal Supremo de Justicia.

El mandatario aludió así al Grupo de Lima, foro de 14 países del hemisferio que presionan al Gobierno de Maduro denunciando un «quiebre del orden democrático» en Venezuela.

La semana pasada, 13 de los 14 miembros del Grupo aprobaron una declaración señalando que desconocen el nuevo mandato de Maduro para el período 2019-2025, iniciado este jueves, por considerar que son producto de unas elecciones «ilegítimas».

Nicolás Maduro comienza el 10 de enero su segundo período consecutivo como jefe de Estado, hasta enero de 2025. Sin embargo, asume el cargo en medio de críticas y rechazo por parte de varios países a la legitimidad de su mandato.

El presidente venezolano no presta un juramento ante la Asamblea Nacional, como establece la Constitución, sino ante el Tribunal Supremo de Justicia, debido a que el Parlamento de Venezuela, que está bajo control de la oposición desde 2016, ha sido excluido de la toma de decisiones y reemplazado por la Asamblea Nacional Constituyente.

Fuente: Redacción Web
Tags: DestacadomaduroToma de posesiónTrujilloVenezuela
Siguiente
Capturado en zona comercial de Táriba sujeto que atracaba con arma de juguete

Capturado en zona comercial de Táriba sujeto que atracaba con arma de juguete

Publicidad

Última hora

Fotógrafo venezolano preserva la historia viva de los migrantes en el Museo de Miami

Latinoamérica registró en 2024 el nivel más bajo de pobreza desde que hay registros

El Barça se atraganta con los rivales directos

Desde el Conuco | Historia oscura, injerencia de EEUU en América Latina y El Caribe | Por: Toribio Azuaje

Ateneo de Valera y Banco Sofitasa invitan a la presentación del libro “Historia de la Palabra Gocho en Venezuela”

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales