• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 19 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Maduro pide dejar de utilizar la economía de Venezuela como arma electoral

por Agencia EFE
19/08/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 18 ago (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este miércoles a los adversarios del chavismo que dejen de utilizar la economía como «centro de batalla política» en sus campañas electorales de cara a los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre.

«No puede más nunca utilizarse la economía como centro de batalla para la política, que cada quien postule libremente para las próximas elecciones del 21 de noviembre, que más nunca se perjudique la economía», dijo Maduro durante una alocución en el canal VTV.

El mandatario venezolano reiteró que la «recuperación» económica del país es su prioridad en el proceso de negociación que empezó el viernes en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y los distintos grupos opositores.

«La prioridad nuestra en la mesa de México es la economía, su crecimiento, su recuperación, que le devuelvan a Venezuela todos los activos, todas las cuentas bancarias, todos los dólares que le pertenecen al pueblo, que venga ese dinero», agregó.

Esta prioridad de Maduro se convirtió en promesa cada año desde que asumió el Gobierno en 2013 sin que se llegara a concretar. La última vez que adquirió el compromiso fue en diciembre de 2020, cuando auguró que 2021 sería el año de la recuperación económica en el país, una previsión fallida, cuando ya han transcurrido casi 8 meses desde entonces.

En México, las reuniones entre el Gobierno y la oposición transcurrieron durante el pasado fin de semana de forma hermética y sin que se conocieran los resultados finales de estos primeros encuentros.

Con este proceso, impulsado por Noruega, la oposición exige elecciones «libres, transparentes y justas», la liberación inmediata de presos políticos, la entrada de ayuda humanitaria a la nación caribeña y garantías democráticas que, a su juicio, hoy no existen.

Lea también

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025

Por su parte, el Ejecutivo pide se levanten las sanciones internacionales impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países a Venezuela, se reconozcan las instituciones y autoridades «legítimas y constitucionales» del país y la renuncia a la violencia y a la conspiración».

El Gobierno y la oposición acordaron el domingo retomar la negociación del 3 al 6 de septiembre.

 

 

.

Tags: Política
Siguiente
La Justicia deja a Barcelona fuera de los toques de queda en España

La Justicia deja a Barcelona fuera de los toques de queda en España

Publicidad

Última hora

SOBRE LA EUGENESIA (PRIMERA PARTE) | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | Para leer he leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (III) | Por Juancho Barreto

Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz | Por: Víctor Álvarez R.

SINTESIS DEPORTIVA | POR AVELINO AVANCIN

Corte Suprema confirma decisión de Tribunal que dejó en libertad al expresidente Uribe

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales