• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 18 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Maduro pide a los organismos mundiales de DDHH proteger a Colombia de una «masacre»

por Agencia EFE
31/05/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez /Archivo

En la imagen el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. EFE/ Miguel Gutiérrez /Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a los organismos mundiales de derechos humanos llevar a cabo acciones para «proteger» a Colombia de la «masacre» que, indicó, está viviendo en medio de las protestas sociales.

«Le pido a los organismos mundiales de derechos humanos que hagan algo para proteger la vida de la juventud colombiana, del hombre, de la mujer de a pie de Colombia. ¡Basta ya de la masacre!», dijo el mandatario durante una jornada en la que ofreció el balance semanal del comportamiento de la covid-19 en su país.

El mandatario criticó los pronunciamientos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que ha expresado preocupación sobre lo que sucede en Colombia y ha pedido diálogo.

Dijo que sus pronunciamientos han sido «tibios» y «que rayan en la complicidad con la masacre».

Son comunicados que «no dicen nada del dolor, del sufrimiento que tiene el pueblo de Colombia en esta tragedia donde se le ha declarado la guerra desde el Gobierno de Iván Duque», sostuvo.

«Venezuela alza su voz ante el concierto de las naciones para denunciar la masacre contra el pueblo de Colombia», insistió al cuestionar a la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, y al secretario del organismo multilateral, António Guterres, sobre su actuación ante la situación.

«¿Qué va a hacer la alta comisionada Michelle Bachelet? (…) secretario general de la ONU ¿qué va a hacer usted, António Guterres, con la masacre? la masacre brutal; han lanzado al Ejército contra el pueblo de Colombia a masacrarlo con los fusiles, alzo la voz de Venezuela», apuntó.

Lea también

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

La crisis con Venezuela se cuela en la campaña electoral de Guyana

28/08/2025

Colombia está envuelta en protestas desde finales de abril por el descontento social y político de buena parte de la población.

La ONG Temblores y el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) contabilizan 60 muertes durante las protestas del último mes en Colombia, de las cuales 43 se las atribuyen a la fuerza pública. Del total de muertes, 39 tuvieron lugar en Cali, la mayoría en la primera semana de protestas.

La Fiscalía, por su parte, contabiliza 43 muertes, aunque solo «17 de ellas tienen nexo directo en el marco de las protestas» y sigue buscando a 123 personas dadas como desaparecidas durante las manifestaciones.

Tags: Asuntos exterioresPolítica
Siguiente
El 42 % de los médicos en Venezuela recibió vacuna anticovid, según una ONG

El 42 % de los médicos en Venezuela recibió vacuna anticovid, según una ONG

Publicidad

Última hora

La Sundde realiza operativo nacional en ferias escolares, librerías y ventas de uniformes

Panamá asegura que restauró relaciones consulares con Venezuela ante migración en retorno

Gobernador Gerardo Márquez presente en la Plenaria del V Congreso del Psuv

León XIV descarta, «por el momento», la posibilidad de permitir que se ordenen diaconisas

Yulimar Rojas: «He vuelto al podio pero quería más»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales