• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
miércoles, 22 marzo 2023
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
    • Catar 2022
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados

Maduro llama a los trabajadores a protestar en contra de las sanciones

por Agencia EFE
17/01/2023
Reading Time: 2 mins read
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro, en una fotografía de archivo. EFE/ Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Caracas, 17 ene (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó este martes a los trabajadores de todo el país a salir a las calles para que protesten en contra de las sanciones impuestas por Estados Unidos, que calificó de «tortura».

«La clase obrera tiene que plantarse firme en defensa de la independencia de la patria, y es la clase obrera la que tiene que salir a la calle a decirle al imperialismo (…) con una sola voz, basta de ya de sanciones, basta de bloqueo contra Venezuela, basta ya de tortura y persecución contra la vida económica de Venezuela», dijo en un acto televisado.

El mandatario pidió a la clase obrera tomar esta iniciativa en todos los estados del país, siguiendo el ejemplo de los trabajadores de Guayana, en el estado Bolívar, «que hace una semana se lanzaron a las calles por miles a decir ya basta de saboteo, ya basta de guarimba (protesta violenta), ya basta de sanciones criminales».

El sindicalista Rubén González informó el pasado viernes a EFE que al menos 10 trabajadores fueron detenidos en la última semana luego de protestar para exigir mejoras salariales y el cumplimiento de los convenios colectivos en las empresas básicas de Guayana.

González explicó que los empleados de las diferentes empresas básicas -dedicadas a la producción de acero, aluminio, bauxita, hierro, entre otros- exigen que el sueldo en bolívares se pague con referencia a la tasa del dólar estadounidense publicado por el Banco Central de Venezuela (BCV), que actualmente se mantiene en 19,97 bolívares por dólar.

Asimismo, miles de trabajadores públicos han protestado en la última semana en casi todas las regiones del país para exigir aumentos de sueldos.

El sábado, maestros afines al chavismo marcharon en Caracas para mostrar su respaldo al Gobierno, al tiempo que pidieron buscar alternativas que permitan «recuperar» el poder adquisitivo «en medio de la guerra económica».

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Destacado
Siguiente
El OVCS registra 28 protestas por mejores salarios en un día

El OVCS registra 28 protestas por mejores salarios en un día

Publicidad

Opinión

Pueblerías | BUENA FUENTE | Por: Gonzalo Fragui

DESDE EL PUENTE | RECOMENDACIÓN PARA LOS ASPIRANTES | Por: Oswaldo Álvarez Paz

Y algo más… | Por: Eduardo Viloria

SIN ACORDADA PROPUESTA ALTERNATIVA CONSTRUCTIVA NO HAY PARAISO!: Las votaciones por si solas NO lo lograrán  

LA PALABRA DE DON MARIO | Por: Francisco González Cruz

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In