• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 23 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Maduro dice que en Colombia «nadie contesta» llamadas para abordar la violencia fronteriza

por Agencia EFE
01/05/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores donde se observa a Nicolás Maduro en un su programa de televisión ´Maduro de repente´, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa del Palacio de Miraflores

Fotografía cedida por Prensa del Palacio de Miraflores donde se observa a Nicolás Maduro en un su programa de televisión ´Maduro de repente´, en Caracas (Venezuela). EFE/ Prensa del Palacio de Miraflores

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 30 abr (EFE).- El gobernante de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este miércoles que en Colombia «nadie contesta» llamadas para abordar problemas como «narcotráfico, violencia y grupos irregulares» que, aseguró, proceden del vecino país.

«Del lado colombiano nadie contesta el teléfono, nadie contesta un teléfono. Los militares llaman a los militares de allá y no les contestan el teléfono, parece que no les importara su país, llaman a la Policía de allá y no les contesta el teléfono», expresó Maduro, quien juró en enero pasado para un tercer mandato consecutivo de seis años tras su cuestionada reelección en 2024.

Por tanto, durante un acto televisado, el líder chavista pidió a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) seguir defendiendo el territorio venezolano y que la frontera con Colombia, de 2.219 kilómetros, esté «libre de violencia y narcotráfico».

«Mano de hierro con el delito, con el narcotráfico, con los terroristas armados de Colombia, la tancol (terroristas armados narcotraficantes colombianos).

Y lo que necesite la Fuerza Armada, cuenta con todo mi respaldo para ir con todo a peinar el terreno y a mantener libre de narcotráfico, de delito y todo lo malo que nos viene de Colombia», insistió.

Además, Maduro aseguró que la FANB y «la fusión popular-militar-policial perfecta» venezolana «han liberado el Catatumbo del narcotráfico colombiano».

En febrero pasado, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, indicó que «más de 100 toneladas» de drogas han sido incautadas desde 2022 en la frontera con Colombia, como resultado de la ‘Operación Relámpago del Catatumbo’, que se reactivó a finales de enero de este año, tras el conflicto en la zona del Catatumbo, ubicada en la frontera entre ambos países.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, confirmó ese mismo mes una operación militar con la colaboración de la FANB venezolana para luchar contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), en medio de la crisis que vive la región del Catatumbo.

Lea también

Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

23/07/2025
El ELN anuncia otro paro armado de 48 horas en el departamento colombiano del Chocó

El ELN anuncia otro paro armado de 48 horas en el departamento colombiano del Chocó

23/07/2025
Venezuela y Organización Panamericana de Salud evalúan líneas de trabajo para cooperación

Venezuela y Organización Panamericana de Salud evalúan líneas de trabajo para cooperación

23/07/2025
La Fiscalía confirma su petición de juicio a Depardieu por violación a una actriz

La Fiscalía confirma su petición de juicio a Depardieu por violación a una actriz

23/07/2025

Desde enero, la violencia entre la guerrilla del ELN y el Frente 33 de las disidencias de las FARC ha dejado al menos 70 muertos y más de 70.000 desplazados en el Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander.

 


 

¡Mantente informado!  Síguenos en WhatsApp, Telegram,Instagram, Facebook o X

 

Tags: ColombiaDestacadoFronteraviolencia y narcotráfico
Siguiente
Al menos 212 detenidos al tratar de manifestarse por el 1 de Mayo en Estambul

Al menos 212 detenidos al tratar de manifestarse por el 1 de Mayo en Estambul

Publicidad

Última hora

Este tatuaje temporal puede avisarte de que has sido drogado

El ELN anuncia otro paro armado de 48 horas en el departamento colombiano del Chocó

Luis Nieto: Dar repuesta al ciudadano es prioridad “En la Valera de Todos”

Venezuela y Organización Panamericana de Salud evalúan líneas de trabajo para cooperación

La Fiscalía confirma su petición de juicio a Depardieu por violación a una actriz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales