• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 5 junio 2023
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Maduro denuncia ante la ONU pérdidas por 150 mil millones de dólares por sanciones económicas

por Agencia EFE
24/09/2022
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

(EFE).- El presidente Nicolás Maduro denunció este sábado en la 77ª Asamblea General de las Naciones Unidas que Venezuela ha sufrido pérdidas por 150.000 millones de dólares en los últimos por las sanciones económicas extranjeras, que calificó de “crímenes de lesa humanidad”, en una carta leída por su canciller, Carlos Faría ante la Asamblea General de la ONU.

El máximo delegado diplomático del gobierno venezolano leyó durante 22 minutos una “carta abierta a la humanidad” a nombre de Maduro, firmada en Caracas, donde denunció “una perniciosa campaña mundial de descrédito y estigmatización” contra su país.

Según el jefe de Estado venezolano, desconocido como tal por 50 gobiernos del mundo desde hace tres años y medio, esa presunta campaña busca asfixiar a su Poder Ejecutivo en lo político y lo económico. Uno de los argumentos de lo que denunció como un “relato falso” es acusarle de ser un dictador y a Venezuela de ser un Estado fallido.

Afirmó que en su nación se han aplicado “todos los manuales para desestabilizar su democracia”, incluyendo intentos de magnicidios, invasiones y “movimientos sediciosos contra la Constitución”, según denunció en su carta ante las Naciones Unidas.

Maduro rechazó las «provocaciones militares» y sanciones económicas impuestas a Rusia por Occidente debido a la guerra en Ucrania, en la carta leída por su canciller.

«Rechazamos todas las provocaciones militares y sanciones económicas injerencistas que se han tomado contra Rusia, así como la campaña de odio desatada en detrimento del pueblo eslavo, por considerar que estas acciones, lejos de sumar a la paz, azuzan el fuego de la guerra», dice el texto, una misiva «abierta a la humanidad».

El país suramericano respaldó la propuesta de México de crear un «comité de mediación», integrado por varios jefes de Estado y de Gobierno, que promueva el cese de la guerra en Ucrania.

«Suscribimos la propuesta (…) que aboga por la creación de una comisión internacional para facilitar el diálogo soberano entre Rusia y Ucrania, y nos ponemos a la orden para facilitar sus condiciones», prosiguió el venezolano.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: maduroMundoONUVenezuela
Siguiente
Lágrimas y rivales en la despedida de Federer del tenis profesional

Lágrimas y rivales en la despedida de Federer del tenis profesional

Publicidad

Opinión

¿Arderá Venezuela? | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Existe un prerrequisito básico para sistematizar partidos políticos | Por: José María Rodríguez

Cumbre en Brasil: tolerancia al régimen venezolano y pérdida de determinación democrática en la región |Por: Luis A. Villarreal P.

Y ALGO MÁS | Por: Eduardo Viloria

Batalla de Betijoque 4 de junio | Doscientos diez años de olvido | Por: Alfredo Arguello Lugo*

Trabajo Especial

Publicidad

Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In